- ADMISIÓN
- Carreras diurnas
- Facultad de Artes de la Comunicación
- Comunicación Audiovisual – Cine
- Comunicación Audiovisual – Guiones
- Comunicación Audiovisual – Televisión
- Comunicación Digital - Animación Digital
- Comunicación Digital - Diseño y Desarrollo de Videojuegos
- Danza y Coreografía - ACREDITADA
- Música e Interpretación
- Música y Composición, Mención Canción - ACREDITADA
- Música y Composición, Mención Medios - ACREDITADA
- Música y Composición, Mención Producción Musical - ACREDITADA
- Teatro y Comunicación Escénica - ACREDITADA
- Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Visuales
- Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
- Facultad de Artes de la Comunicación
- Programas Vespertinos
- Programas Online y Semipresencial
- Carreras Online y Semipresencial
- Administración Pública (OL)
- Arquitectura (SP)
- Bibliotecología y Gestión de la Información (OL)
- Contador Auditor (OL)
- Diseño de Interiores y Ambientes (SP)
- Ingeniería Comercial - ACREDITADA (OL)
- Ingeniería en Administración y Gestión de Negocios (OL)
- Ingeniería en Control de Gestión (OL)
- Ingeniería Informática Multimedia (OL)
- Licenciatura en Trabajo Social (OL)
- Psicología - ACREDITADA (SP)
- Periodismo (SP)
- Trabajo Social (SP)
- *SP: Semipresencial
- *OL: Online
- Programas de Titulación y Licenciatura Universitaria (TLU)
- Diplomados y Postítulos
- Diplomado en Habilidades Directivas (SP)
- Diplomado en Estrategia y Comunicación Digital (SP)
- Diplomado en Fundamentos Estéticos de Música Popular (SP)
- Diplomado en Crítica y Postmodernismo en Música Popular (SP)
- Diplomado en Diseño Instruccional (OL)
- Diplomado en Tecnología Educativa (OL)
- Diplomado en Marco Jurídico para la Intervención Familiar (SP)
- Diplomado en Juventud y Adolescencia (SP)
- Diplomado en Protocolos, Obtención de Datos 3D e Insfraestructura (SP)
- Diplomado en Finanzas y Gestión de Proyectos (OL)
- Diplomado en Interoperabilidad y plataformas BIM (SP)
- Diplomado en Negociación y Liderazgo en Escenarios de Conflicto (SP)
- Diplomado en Gestión de Negocios (OL)
- Postítulo en Intervención con Jóvenes y Adolescentes (SP)
- Postítulo en Coaching Fenomenológico (SP)
- Postítulo en Gestión Empresarial (OL)
- Postítulo en Innovación Educativa (OL)
- Magíster
- Magíster en Intervención Sostenible del Patrimonio Cultural Arquitectónico (SP)
- Magíster en Paisajismo Urbano (SP)
- Magíster en Tecnología Educativa e Innovación (OL)
- Magíster en Gestión de Proyectos Artísticos (SP)
- Magíster en Estética de Música Popular (SP)
- Magíster en Derecho de Familia e Intervención Familiar (SP)
- Magíster en Administración de Empresas - MBA (OL)
- Magíster en Coaching Organizacional (SP)
- Magíster en Gestión Estratégica de la Comunicación (SP)
- Magíster en Building Information Modeling Management - BIM (SP)
- Magíster en Intervención con Jóvenes y Adolescentes (SP)
- Magíster en Diseño Arquitectónico Sustentable (SP)
- Carreras Online y Semipresencial
- ALUMNOS
- Acreditación Institucional
Diplomado en Juventud y Adolescencia
Duración:
6 meses.
Modalidad de estudios:
Semipresencial.
Perfil de Egreso
El egresado del Diplomado en Juventud y Adolescencia será un profesional que contará con los conocimientos y herramientas para profundizar en la adolescencia y la juventud desde una perspectiva analítica y no enjuiciadora. Es capaz de detectar los principales problemas de salud mental que se presentan en esta etapa de ciclo vital, así como también distinguir, en el marco de las políticas públicas existentes, los vínculos y quehacer del Estado de Chile en materia de juventud.
Requisitos de Ingreso
• Postulantes chilenos y extranjeros deben presentar su licencia de enseñanza media chilena original o legalizada ante notario.
• Presentar fotocopia clara y legible de ambas caras de la cédula de identidad.
• Cumplir con los demás requisitos que para el ingreso establezca la Universidad, para la carrera o programa que se trate.
Descripción de la modalidad
La modalidad semipresencial combina la utilización de recursos innovadores de enseñanza-aprendizaje, a través de un espacio de aprendizaje virtual y clases presenciales en Universidad UNIACC.
Permite a los estudiantes, según sus propias condiciones, favorecer sus aprendizajes y su disciplina personal, autogestión del tiempo, compatibilizar estudios con el trabajo y vida personal, obteniendo así un máximo provecho de la motivación individual.
CUERPO DOCENTE

Claudia Gil
Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Periodista y Licenciada en Comunicación Social, Universidad Finis Terrae. Magíster en Comunicación Estratégica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Postítulos en Comunicación Corporativa, y Estrategias y Control de Gestión, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile, respectivamente. Experiencia profesional en planificación, implementación y evaluación de proyectos y programas del ámbito académico y comunicacional, orientados al mejoramiento de procesos organizacionales, en el marco de la excelencia y calidad, en entidades públicas y privadas.

Cristián Ortega
Director
Psicólogo, Universidad de Concepción, postítulo en Psicoterapia Focal Psicoanalítica, Corporación Salvador – Universidad de Chile. Magíster en Docencia Universitaria, Universidad del Desarrollo. Acreditado como Especialista en Psicoterapia por la Comisión Nacional de acreditación de Psicólogos Clínicos (Conapc). Se ha desempeñado en el ejercicio clínico de la profesión en consulta particular y ha trabajado en la coordinación académica del área Postgrado e Investigación en la Universidad de Desarrollo, en temáticas de gestión educativa y académica en los procesos de mejora continua, tanto en el magister en psicología de la adolescencia como en el magister en psicología clínica. Posee experiencia docente impartiendo clases de Psicología de la Personalidad, Trastornos de Personalidad y realizando Talleres de la Persona del Terapeuta en la Universidad del Desarrollo, en optativos de formación general en Universidad Alberto Hurtado, en temáticas vinculadas a psicología social. Además, ha participado en proyectos de investigación vinculados a psicodiagnóstico y psicoterapia.
Cuerpo Docente
Anaís Aluicio
Psicóloga, Universidad Santo Tomás. Magíster en Educación y Formación Universitaria. Universidad San Sebastián. Postítulo de Especialización en Psicoterapia Cognitiva Posracionalista. Sociedad de Terapia Cognitiva Posracionalista.
Diego Bravo
Psicólogo, Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Psicoterapia Psicoanalítica Intersubjetiva, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Karina Jaramillo
Kinesióloga, Universidad de La Frontera. Magíster en Epidemiología Clínica, Universidad de La Frontera. Doctoranda en Salud Pública, Universidad de Chile.
Marcela Merino
Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicoterapia Analítica Jungiana, Universidad Adolfo Ibáñez. Postítulo en Psicoterapia Sistémica para Niños y Adolescentes, Pontificia Universidad Católica de Chile. Acreditada como Especialista en Psicoterapia, Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos.
Irma Morales
Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Postítulo en Psicología Clínica mención Trastornos de Personalidad, Universidad del Desarrollo. Doctoranda en Psicoterapia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Aline Orellana
Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicología de la Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile. Postítulo en Psicoterapia Sistémica para Niños y Adolescentes, Pontificia Universidad Católica de Chile. Acreditada como Especialista en Psicoterapia, Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos.
Julián Palma
Psicólogo, Universidad Santo Tomás. Magíster en Psicología Clínica Sistémica, Mención Terapia de Familia, Pareja e Individual, Universidad Mayor. Postítulo en Terapia Familiar, de Pareja e Individuo, Instituto de Terapia Familiar de Santiago.
Carlos Reyes
Psicólogo, Universidad Católica del Norte. Magíster en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Ciencias Políticas, Universidad Tecnológica Metropolitana.