- ADMISIÓN
- Carreras diurnas
- Facultad de Artes de la Comunicación
- Comunicación Audiovisual – Cine
- Comunicación Audiovisual – Guiones
- Comunicación Audiovisual – Televisión
- Comunicación Digital - Animación Digital
- Comunicación Digital - Diseño y Desarrollo de Videojuegos
- Danza y Coreografía - ACREDITADA
- Música e Interpretación
- Música y Composición, Mención Canción - ACREDITADA
- Música y Composición, Mención Medios - ACREDITADA
- Música y Composición, Mención Producción Musical - ACREDITADA
- Teatro y Comunicación Escénica - ACREDITADA
- Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Visuales
- Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
- Facultad de Administración
- Facultad de Artes de la Comunicación
- Programas Vespertinos
- Programas Online y Semipresencial
- Carreras Online y Semipresencial
- Administración Pública (OL)
- Arquitectura (SP)
- Bibliotecología y Gestión de la Información (OL)
- Contador Auditor (OL)
- Diseño de Interiores y Ambientes (SP)
- Ingeniería Comercial - ACREDITADA (OL)
- Ingeniería en Administración y Gestión de Negocios (OL)
- Ingeniería en Control de Gestión (OL)
- Ingeniería Informática Multimedia (OL)
- Licenciatura en Trabajo Social (OL)
- Psicología – ACREDITADA (SP)
- Trabajo Social (SP)
- *SP: Semipresencial
- *OL: Online
- Programas de Titulación y Licenciatura Universitaria
- Diplomados y Postítulos
- Diplomado en Habilidades Directivas (SP)
- Diplomado en Estrategia y Comunicación Digital (SP)
- Diplomado en Fundamentos Estéticos de Música Popular
- Diplomado en Crítica y Postmodernismo en Música Popular
- Diplomado en Diseño Instruccional (OL)
- Diplomado en Tecnología Educativa (OL)
- Diplomado en Marco Jurídico para la Intervención Familiar (SP)
- Diplomado en Juventud y Adolescencia (SP)
- Diplomado en Protocolos, Obtención de Datos 3D e Insfraestructura (SP)
- Diplomado en Finanzas y Gestión de Proyectos (OL)
- Diplomado en Interoperabilidad y plataformas BIM (SP)
- Diplomado en Negociación y Liderazgo en Escenarios de Conflicto (SP)
- Diplomado en Gestión de Negocios (OL)
- Postítulo en Intervención con Jóvenes y Adolescentes (SP)
- Postítulo en Coaching Fenomenológico (SP)
- Postítulo en Gestión Empresarial (OL)
- Postítulo en Innovación Educativa (OL)
- Magíster
- Magíster en Tecnología Educativa e Innovación (OL)
- Magíster en Gestión de Proyectos Artísticos (SP)
- Magíster en Intervención Sostenible del Patrimonio Cultural Arquitectónico
- Magíster en Paisajismo Urbano (SP)
- Magíster en Estética de Música Popular (SP)
- Magíster en Derecho de Familia e Intervención Familiar (SP)
- Magíster en Administración de Empresas - MBA (OL)
- Magíster en Coaching Organizacional (SP)
- Magíster en Gestión Estratégica de la Comunicación (SP)
- Magíster en Building Information Modeling Management - BIM (SP)
- Magíster en Intervención con Jóvenes y Adolescentes (SP)
- Magíster en Diseño Arquitectónico Sustentable (SP)
- Carreras Online y Semipresencial
- ALUMNOS
- Red de Egresados
Documental de egresados triunfó en Festival de Cine de La Habana
Diciembre 17, 2014 12:25 pm“Queremos seguir haciendo películas, queremos seguir contando buenas historias y queremos seguir haciendo lo que nos gusta”, remarca Leonardo Cabezas, titulado de la especialidad de Guiones de UNIACC y uno de los directores de “Silvia”, documental galardonado en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana 2014, con los premios Corales.
La pieza recibió en Cuba el Premio a Mejor cortometraje o mediometraje en la categoría de Documentales, compitiendo con casi 30 proyectos. En la obra –que tuvo su estreno internacional en la mencionada competencia- trabajaron Cabezas, Dianne Díaz y Daniela Jofré. Los dos primeros son titulados de la especialidad de Guiones, en tanto Jofré es titulada de Periodismo, en modalidad diurna.
“Como realizadores estamos muy orgullosos y también agradecidos por este premio. No lo esperábamos, era una dificilísima competencia con otros documentales de todas partes del mundo. Además, éramos los directores más jóvenes y con menos experiencia en nuestra categoría”, destaca Cabezas.
“Silvia” es un documental enfocado en la soledad de una anciana y la búsqueda de la afectividad. La dirección fue obra de Díaz y Cabezas, dupla que también fue responsable del guion. En tanto, la producción fue tarea de los tres titulados.
“Nuestro paso por La Habana fue muy enriquecedor, no solo a nivel profesional, sino que a nivel personal. Pudimos compartir con cineastas, productores y programadores de Festivales de todas partes del mundo. Hicimos nuevos amigos y redes. Incluso, ya nos han contactado algunos programadores para pedirnos el documental para sus festivales en 2015”, anuncia Cabezas.
El documental “Silvia” fue estrenado en septiembre, en el Festival de Cine Chileno. También en el contexto nacional, concursó en el Festival de Cortometrajes de Las Condes; y en el Workshop de Producción Ejecutiva Internacional “Valparaíso LAB Industrias” de Chacal: Laboratorio Audiovisual.
“Agradecemos al Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana por permitirnos esta grandiosa ventana de exhibición, y también agradecemos a todos quienes han sido parte de alguna u otra forma de este proyecto”, remarca el director, quien también menciona al momento de los reconocimientos “a nuestros profesores en la Universidad, a nuestras familias y amigos, a Silvia Coll -la protagonista del documental-, al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y a tantos otros”.
El grupo había postulado al Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo del Arte y la Industria Audiovisual (CAIA), que es parte del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, para el proceso de selección en el Festival de La Habana, y recibió financiamiento del Programa de Apoyo para la Participación en Festivales y Premios Internacionales – Convocatoria 2014.
El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana tuvo su primera versión en 1979. Principalmente, su objetivo es convocar anualmente Concursos de Ficción, Documental y Animación, Operas Primas, Guiones Inéditos y Carteles.
Universidad UNIACC