- ADMISIÓN
- Carreras diurnas
- Facultad de Artes de la Comunicación
- Comunicación Audiovisual – Cine
- Comunicación Audiovisual – Guiones
- Comunicación Audiovisual – Televisión
- Comunicación Digital - Animación Digital
- Comunicación Digital - Diseño y Desarrollo de Videojuegos
- Danza y Coreografía - ACREDITADA
- Música e Interpretación
- Música y Composición, Mención Canción - ACREDITADA
- Música y Composición, Mención Medios - ACREDITADA
- Música y Composición, Mención Producción Musical - ACREDITADA
- Teatro y Comunicación Escénica - ACREDITADA
- Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Visuales
- Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
- Facultad de Artes de la Comunicación
- Programas Vespertinos
- Programas Online y Semipresencial
- Carreras Online y Semipresencial
- Administración Pública (OL)
- Arquitectura (SP)
- Bibliotecología y Gestión de la Información (OL)
- Contador Auditor (OL)
- Diseño de Interiores y Ambientes (SP)
- Ingeniería Comercial - ACREDITADA (OL)
- Ingeniería en Administración y Gestión de Negocios (OL)
- Ingeniería en Control de Gestión (OL)
- Ingeniería Informática Multimedia (OL)
- Licenciatura en Trabajo Social (OL)
- Psicología - ACREDITADA (SP)
- Periodismo (SP)
- Trabajo Social (SP)
- *SP: Semipresencial
- *OL: Online
- Programas de Titulación y Licenciatura Universitaria (TLU)
- Diplomados y Postítulos
- Diplomado en Habilidades Directivas (SP)
- Diplomado en Estrategia y Comunicación Digital (SP)
- Diplomado en Fundamentos Estéticos de Música Popular (SP)
- Diplomado en Crítica y Postmodernismo en Música Popular (SP)
- Diplomado en Diseño Instruccional (OL)
- Diplomado en Tecnología Educativa (OL)
- Diplomado en Marco Jurídico para la Intervención Familiar (SP)
- Diplomado en Juventud y Adolescencia (SP)
- Diplomado en Protocolos, Obtención de Datos 3D e Insfraestructura (SP)
- Diplomado en Finanzas y Gestión de Proyectos (OL)
- Diplomado en Interoperabilidad y plataformas BIM (SP)
- Diplomado en Negociación y Liderazgo en Escenarios de Conflicto (SP)
- Diplomado en Gestión de Negocios (OL)
- Postítulo en Intervención con Jóvenes y Adolescentes (SP)
- Postítulo en Coaching Fenomenológico (SP)
- Postítulo en Gestión Empresarial (OL)
- Postítulo en Innovación Educativa (OL)
- Magíster
- Magíster en Intervención Sostenible del Patrimonio Cultural Arquitectónico (SP)
- Magíster en Paisajismo Urbano (SP)
- Magíster en Tecnología Educativa e Innovación (OL)
- Magíster en Gestión de Proyectos Artísticos (SP)
- Magíster en Estética de Música Popular (SP)
- Magíster en Derecho de Familia e Intervención Familiar (SP)
- Magíster en Administración de Empresas - MBA (OL)
- Magíster en Coaching Organizacional (SP)
- Magíster en Gestión Estratégica de la Comunicación (SP)
- Magíster en Building Information Modeling Management - BIM (SP)
- Magíster en Intervención con Jóvenes y Adolescentes (SP)
- Magíster en Diseño Arquitectónico Sustentable (SP)
- Carreras Online y Semipresencial
- ALUMNOS
- Acreditación Institucional
Egresados de Universidad UNIACC finalizaron taller en el que se profundizó sobre cómo postular a fondos culturales
Julio 22, 2016 11:51 amPara el egresado de UNIACC, Mauricio Cárdenas, el gran beneficio que entregan los talleres de actualización profesional que ofrece la universidad es que son “una forma de reintegrar a quienes hemos egresado. Habitualmente, nosotros nos dispersamos y se pierde el contacto de la matriz, por lo que esto es un semillero que va quedando, fruto de la universidad”.
El 20 de julio finalizó el taller “Postulación a fondos para el emprendimiento cultural”, el que fue dictado por el sociólogo Jorge Hernández y organizado por la Red de Egresados de la universidad, dependiente a su vez de la Dirección de Asuntos Estudiantiles.
Durante cinco sesiones, Hernández proporcionó un panorama general de los fondos concursables, enfatizando en cómo postular a los Fondos de Cultura del Gobierno de Chile (Fondart), en sus distintas líneas y modalidades.
Mauricio Cárdenas, egresado, hoy es docente en las modalidades diurna, vespertina y online de UNIACC. El académico calificó el taller como “excelente, sobre todo por la experiencia del profesor. Él tiene una muy buena metodología, y es muy didáctico, acotado y ordenado. El curso tuvo un buen horario y material. Espero que esto se siga repitiendo”.
Cárdenas anunció que con su proyecto -consistente en una exposición de innovación en pintura, de carácter itinerante- piensa postular el próximo año, “para madurarlo. Quedamos de acuerdo en vernos con el profesor, para que le dé un último vistazo”.
En tanto, Natalia Pérez, egresada de Arquitectura, alabó también el trabajo del docente, “quien estuvo siempre muy comprometido. Yo había postulado a Becas Chile sin saber lo que estaba bien o mal. Ahora puedo entender mejor en qué me equivoqué y así potenciar más mi postulación”.
Otra de las participantes fue Tamara Valenzuela, titulada de Teatro y Comunicación Escénica.
“Jamás pensé que iba a postular al Fondart, pero ahora creo que vale la pena correr el riesgo. Este taller me ha ayudado bastante, porque me ha hecho aprender y no juzgar. Mi proyecto es una web serie que se llama “Tal Cual”, la que es muy chilena en su música y problemáticas”, compartió la actriz.
Valenzuela también agradeció la labor de Hernández: “A pesar de que todos estábamos en distintas líneas, el profesor supo cómo respondernos a cada uno y ayudar a motivarnos. Me está apoyando bastante en mi proyecto y creo que vamos bien encaminados (…) Me parece muy bueno que la UNIACC organice estas actividades gratuitas, para que sigamos aprendiendo y estudiando, porque nunca se deja de aprender”.
El docente del taller, Jorge Hernández, se ha desempeñado como project manager de recursos humanos del Grupo Santander Chile, enfocado en el diseño y análisis de sistemas de comunicación digital e intranets corporativas. También ha sido jurado del Fondart en las líneas de fomento audiovisual y nuevos medios.
“El grupo que siguió esta primera versión del curso fue muy bueno, ya que todos estaban bastante informados (…) Se formaron conversaciones bastante animadas y muchas veces las intervenciones de los alumnos se adelantaban a las diapositivas que les tenía preparadas (…) Se trató de un grupo de profesionales con carreras bien instaladas, todos con proyectos interesantes”, remarcó.
“Los alumnos del taller tomaron contacto con la complejidad de la postulación a los Fondos de Cultura, específicamente los del Gobierno de Chile, tanto en la forma como en el fondo, lo que finalmente abarca el contenido del proyecto y la calidad de la propuesta”, resume Hernández.
Hernández destaca que, producto de la dinámica de trabajo, “algunos tomaron la decisión de dedicar más tiempo al anteproyecto y postular el próximo año. Aunque ello signifique postergar la postulación, tiene sentido estratégico, ya que no es aconsejable someterse al sistema Fondart sin estar seguro de la idea o de que se cuenta con el tiempo suficiente para atar todos los cabos”.
“Realmente espero que, quienes postulen este año, se adjudiquen el Fondo. Espero haber contribuido con este taller a profesionalizar el sector de la cultura. Es clave promover estas competencias y así disminuir el nivel de ansiedad que generan los fondos concursables”, concluye.
Universidad UNIACC