- ADMISIÓN
- Carreras diurnas
- Facultad de Artes de la Comunicación
- Comunicación Audiovisual – Cine
- Comunicación Audiovisual – Guiones
- Comunicación Audiovisual – Televisión
- Comunicación Digital - Animación Digital
- Comunicación Digital - Diseño y Desarrollo de Videojuegos
- Danza y Coreografía - ACREDITADA
- Música e Interpretación
- Música y Composición, Mención Canción - ACREDITADA
- Música y Composición, Mención Medios - ACREDITADA
- Música y Composición, Mención Producción Musical - ACREDITADA
- Teatro y Comunicación Escénica - ACREDITADA
- Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Visuales
- Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
- Facultad de Administración
- Facultad de Artes de la Comunicación
- Programas Vespertinos
- Programas Online y Semipresencial
- Carreras Online y Semipresencial
- Administración Pública (OL)
- Arquitectura (SP)
- Bibliotecología y Gestión de la Información (OL)
- Contador Auditor (OL)
- Diseño de Interiores y Ambientes (SP)
- Ingeniería Comercial - ACREDITADA (OL)
- Ingeniería en Administración y Gestión de Negocios (OL)
- Ingeniería en Control de Gestión (OL)
- Ingeniería Informática Multimedia (OL)
- Licenciatura en Trabajo Social (OL)
- Psicología – ACREDITADA (SP)
- Trabajo Social (SP)
- *SP: Semipresencial
- *OL: Online
- Programas de Titulación y Licenciatura Universitaria
- Diplomados y Postítulos
- Diplomado en Habilidades Directivas (SP)
- Diplomado en Estrategia y Comunicación Digital (SP)
- Diplomado en Fundamentos Estéticos de Música Popular
- Diplomado en Crítica y Postmodernismo en Música Popular
- Diplomado en Diseño Instruccional (OL)
- Diplomado en Tecnología Educativa (OL)
- Diplomado en Marco Jurídico para la Intervención Familiar (SP)
- Diplomado en Juventud y Adolescencia (SP)
- Diplomado en Protocolos, Obtención de Datos 3D e Insfraestructura (SP)
- Diplomado en Finanzas y Gestión de Proyectos (OL)
- Diplomado en Interoperabilidad y plataformas BIM (SP)
- Diplomado en Negociación y Liderazgo en Escenarios de Conflicto (SP)
- Diplomado en Gestión de Negocios (OL)
- Postítulo en Intervención con Jóvenes y Adolescentes (SP)
- Postítulo en Coaching Fenomenológico (SP)
- Postítulo en Gestión Empresarial (OL)
- Postítulo en Innovación Educativa (OL)
- Magíster
- Magíster en Tecnología Educativa e Innovación (OL)
- Magíster en Gestión de Proyectos Artísticos (SP)
- Magíster en Intervención Sostenible del Patrimonio Cultural Arquitectónico
- Magíster en Paisajismo Urbano (SP)
- Magíster en Estética de Música Popular (SP)
- Magíster en Derecho de Familia e Intervención Familiar (SP)
- Magíster en Administración de Empresas - MBA (OL)
- Magíster en Coaching Organizacional (SP)
- Magíster en Gestión Estratégica de la Comunicación (SP)
- Magíster en Building Information Modeling Management - BIM (SP)
- Magíster en Intervención con Jóvenes y Adolescentes (SP)
- Magíster en Diseño Arquitectónico Sustentable (SP)
- Carreras Online y Semipresencial
- ALUMNOS
- Red de Egresados
Esperanza Silva, actriz: “Los derechos conexos son irrenunciables e intransferibles, esa es la gracia de nuestra ley”
Mayo 2, 2016 3:39 pmLa particularidad de los beneficios de la Ley Nº 20.243, centrada en los derechos morales y patrimoniales de los intérpretes de las ejecuciones artísticas fijadas en formato audiovisual, es “que llegan directamente al colega que hizo al trabajo. Se puede firmar lo que sea, pero el derecho de remuneración por comunicación pública está protegido por ley”, advirtió la actriz Esperanza Silva, durante su visita a UNIACC.
El 28 de abril, en Avenida Salvador 1434, el Campus Sur de la universidad, se desarrolló una conferencia en la que se abordaron los derechos de los intérpretes audiovisuales. Entre los presentes estuvo Silva, presidenta de ChileActores, el abogado de dicha entidad, Rodrigo Águila, quien también es docente de UNIACC, y la tesorera del Sindicato de Actores, Sidarte, Ana María López.
En el encuentro, al que asistieron estudiantes, egresados y docentes de UNIACC, también participó el egresado de Teatro y Comunicación Escénica de la universidad, Franco Beghelli, en su calidad de integrante del directorio de Sidarte.
Esperanza Silva compartió que, en materia de legislación, “hay dos temas paralelos, los derechos laborales y la sesión de derechos, que van por caminos distintos. Los derechos laborales tienen que ver con los contratos laborales para hacer un trabajo en teatro, cine o televisión. Existe una ley laboral, desde hace más de 13 años, pero nadie la respeta”.
En cuanto a la sesión de derechos, Silva afirmó que “efectivamente uno cede ciertos derechos conexos, para que el productor tenga la libertad de comercializar lo que has grabado o filmado (…) pero lo que nosotros también tenemos es que los derechos conexos son irrenunciables e intransferibles, esa es la gracia de nuestra ley”.
En 2008, por decisión presidencial, fue promulgada la Ley Nº 20.243, la cual fue publicada en el Diario Oficial en febrero de ese mismo año.
La decana de la Facultad de Artes de la Comunicación de UNIACC, Ana Reeves, actualmente también presidente de la Fundación de ChileActores, recordó que la agrupación nació “de forma casi clandestina”. La actriz primero fue consejera y luego vicepresidenta de la entidad.
“Tenemos que gestionar para que todos los actores de Chile tengan los beneficios que se merecen y que los hemos tenidos prescritos durante tantos años”, remarcó la académica.
Sobre la profesión de actor y actriz, Reeves expresó que de esta forma se puede “aportar mucho a la sociedad y al país, de eso no nos olvidemos nunca. Porque el actor tiene siempre una responsabilidad de seguir creciendo con su país”.
Puede ver una galería con la conferencia, haciendo clic aquí.
Universidad UNIACC