- ADMISIÓN
- Carreras diurnas
- Facultad de Artes de la Comunicación
- Comunicación Audiovisual – Cine
- Comunicación Audiovisual – Guiones
- Comunicación Audiovisual – Televisión
- Comunicación Digital - Animación Digital
- Comunicación Digital - Diseño y Desarrollo de Videojuegos
- Danza y Coreografía - ACREDITADA
- Música e Interpretación
- Música y Composición, Mención Canción - ACREDITADA
- Música y Composición, Mención Medios - ACREDITADA
- Música y Composición, Mención Producción Musical - ACREDITADA
- Teatro y Comunicación Escénica - ACREDITADA
- Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Visuales
- Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
- Facultad de Administración
- Facultad de Artes de la Comunicación
- Programas Vespertinos
- Programas Online y Semipresencial
- Carreras Online y Semipresencial
- Administración Pública (OL)
- Arquitectura (SP)
- Bibliotecología y Gestión de la Información (OL)
- Contador Auditor (OL)
- Diseño de Interiores y Ambientes (SP)
- Ingeniería Comercial - ACREDITADA (OL)
- Ingeniería en Administración y Gestión de Negocios (OL)
- Ingeniería en Control de Gestión (OL)
- Ingeniería Informática Multimedia (OL)
- Licenciatura en Trabajo Social (OL)
- Psicología – ACREDITADA (SP)
- Trabajo Social (SP)
- *SP: Semipresencial
- *OL: Online
- Programas de Titulación y Licenciatura Universitaria
- Diplomados y Postítulos
- Diplomado en Habilidades Directivas (SP)
- Diplomado en Estrategia y Comunicación Digital (SP)
- Diplomado en Fundamentos Estéticos de Música Popular
- Diplomado en Crítica y Postmodernismo en Música Popular
- Diplomado en Diseño Instruccional (OL)
- Diplomado en Tecnología Educativa (OL)
- Diplomado en Marco Jurídico para la Intervención Familiar (SP)
- Diplomado en Juventud y Adolescencia (SP)
- Diplomado en Protocolos, Obtención de Datos 3D e Insfraestructura (SP)
- Diplomado en Finanzas y Gestión de Proyectos (OL)
- Diplomado en Interoperabilidad y plataformas BIM (SP)
- Diplomado en Negociación y Liderazgo en Escenarios de Conflicto (SP)
- Diplomado en Gestión de Negocios (OL)
- Postítulo en Intervención con Jóvenes y Adolescentes (SP)
- Postítulo en Coaching Fenomenológico (SP)
- Postítulo en Gestión Empresarial (OL)
- Postítulo en Innovación Educativa (OL)
- Magíster
- Magíster en Tecnología Educativa e Innovación (OL)
- Magíster en Gestión de Proyectos Artísticos (SP)
- Magíster en Intervención Sostenible del Patrimonio Cultural Arquitectónico
- Magíster en Paisajismo Urbano (SP)
- Magíster en Estética de Música Popular (SP)
- Magíster en Derecho de Familia e Intervención Familiar (SP)
- Magíster en Administración de Empresas - MBA (OL)
- Magíster en Coaching Organizacional (SP)
- Magíster en Gestión Estratégica de la Comunicación (SP)
- Magíster en Building Information Modeling Management - BIM (SP)
- Magíster en Intervención con Jóvenes y Adolescentes (SP)
- Magíster en Diseño Arquitectónico Sustentable (SP)
- Carreras Online y Semipresencial
- ALUMNOS
- Red de Egresados
Pablo Martín, productor musical y titulado de UNIACC: “La música está en todas partes”
Julio 13, 2015 8:00 am“La formación musical fue para mí una revelación total (…) Tuve la suerte de conocer gente increíble a quienes estoy tremendamente agradecido y les debo no solo conocimiento académico, sino gran parte de lo que soy como persona” asegura el productor musical y titulado de UNIACC, Pablo Martín.
El profesional, egresado de la Escuela de Música de Sonido de la universidad, es el creador de Eólica, iniciativa enfocada en brindar “servicios de producción artística y social media a personas y empresas”.
“Partí haciendo muchos proyectos en la universidad, como una suerte de entrenamiento, viendo qué hacía bien, qué hacía mal y qué se podía mejorar. Fue súper útil, porque contaba con muchos recursos que son difíciles de conseguir fuera y un cuerpo docente que me tuvo muuucha paciencia cada vez que llegaba con una locura nueva. Después desarrollé mi proyecto de título, relacionado con toda esta experiencia y después de un tiempo de investigaciones empíricas y lógicas, formé Eólica”, comparte.

Pablo Martín: ” El desarrollo humano y personal que implica el trabajo artístico es difícil de comparar”. Crédito de la imagen: Deadtrim.
Martín explica que su desarrollo profesional ha incursionado en producciones musicales y distintos tipos de grabaciones. Esto ha implicado, en sus palabras, “una búsqueda constante de información para obtener recursos que aporten a la inclusión del artista en nuestra sociedad. Lo anterior me llevó a retomar mis estudios de ingeniería civil, a través de los que espero obtener el adiestramiento necesario para lograr estas metas y hacer un aporte a las artes en esta área”.
Recientemente, Martín fue el precursor de “Ondas cuadradas”, un compilatorio que reunió grabaciones de estudiantes, egresados y funcionarios de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
-¿Cómo surgió la idea de “Ondas cuadradas” y por qué?
Cuando entré a la Facultad de Ingeniería me sentí bastante solo. Volví a la carrera después de ocho años y bueno, todo es muy distinto. Venía de una escuela más pequeña, extrovertida y artista, pero me sumergí en tremendos cálculos y cosas raras. Interesantes y útiles, pero más frías.
Entonces, para no volverme loco, me vinculé a los grupos de artes que existen acá y me di cuenta de que podía dar un mensaje súper potente a través de esta plataforma: que la música está en todas partes y que por más que se le reniegue social o económicamente, forma parte de nuestras vidas y sería un error no dejarla actuar. En todo este camino conocí a mucha gente mega motivada con el arte y también con la ciencia. Entonces fue cosa de aplicar lo que ya sabía hacer y darle forma (…) El desarrollo humano y personal que implica el trabajo artístico es difícil de comparar, principalmente porque si no logras conocerte bien en lo que haces bien o mal, no lograrás un buen resultado, y eso no ocurre en todas las carreras profesionales.
-¿Qué puedes adelantar sobre el taller de “Organización de proyectos”, que impartirás el 9 de septiembre en UNIACC?
El taller se enfoca en la metodología detrás de los proyectos, buscando mejorar los usos de los recursos que tenemos. Un caso típico es el del artista que quiere hacer un disco, un libro o una puesta en escena y no sabe muy bien cómo partir y cómo organizar la tremenda cantidad de información y opciones posibles. Hay casos en que ideas increíbles se pierden por desconocer información o no tener una forma de trabajo que permita su continuidad. El taller entrega herramientas para eso.
Toda instancia que vincule, eduque y congregue es un buen punto de partida para cosas interesantes. He asistido a charlas de otros expositores y me han sido de tremenda utilidad.
Imagen: cortesía de Deadtrim.
Universidad UNIACC