- ADMISIÓN
- Carreras diurnas
- Facultad de Artes de la Comunicación
- Comunicación Audiovisual – Cine
- Comunicación Audiovisual – Guiones
- Comunicación Audiovisual – Televisión
- Comunicación Digital - Animación Digital
- Comunicación Digital - Diseño y Desarrollo de Videojuegos
- Danza y Coreografía - ACREDITADA
- Música e Interpretación
- Música y Composición, Mención Canción - ACREDITADA
- Música y Composición, Mención Medios - ACREDITADA
- Música y Composición, Mención Producción Musical - ACREDITADA
- Teatro y Comunicación Escénica - ACREDITADA
- Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Visuales
- Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
- Facultad de Administración
- Facultad de Artes de la Comunicación
- Programas Vespertinos
- Programas Online y Semipresencial
- Carreras Online y Semipresencial
- Administración Pública (OL)
- Arquitectura (SP)
- Bibliotecología y Gestión de la Información (OL)
- Contador Auditor (OL)
- Diseño de Interiores y Ambientes (SP)
- Ingeniería Comercial - ACREDITADA (OL)
- Ingeniería en Administración y Gestión de Negocios (OL)
- Ingeniería en Control de Gestión (OL)
- Ingeniería Informática Multimedia (OL)
- Licenciatura en Trabajo Social (OL)
- Psicología – ACREDITADA (SP)
- Trabajo Social (SP)
- *SP: Semipresencial
- *OL: Online
- Programas de Titulación y Licenciatura Universitaria
- Diplomados y Postítulos
- Diplomado en Habilidades Directivas (SP)
- Diplomado en Estrategia y Comunicación Digital (SP)
- Diplomado en Fundamentos Estéticos de Música Popular
- Diplomado en Crítica y Postmodernismo en Música Popular
- Diplomado en Diseño Instruccional (OL)
- Diplomado en Tecnología Educativa (OL)
- Diplomado en Marco Jurídico para la Intervención Familiar (SP)
- Diplomado en Juventud y Adolescencia (SP)
- Diplomado en Protocolos, Obtención de Datos 3D e Insfraestructura (SP)
- Diplomado en Finanzas y Gestión de Proyectos (OL)
- Diplomado en Interoperabilidad y plataformas BIM (SP)
- Diplomado en Negociación y Liderazgo en Escenarios de Conflicto (SP)
- Diplomado en Gestión de Negocios (OL)
- Postítulo en Intervención con Jóvenes y Adolescentes (SP)
- Postítulo en Coaching Fenomenológico (SP)
- Postítulo en Gestión Empresarial (OL)
- Postítulo en Innovación Educativa (OL)
- Magíster
- Magíster en Tecnología Educativa e Innovación (OL)
- Magíster en Gestión de Proyectos Artísticos (SP)
- Magíster en Intervención Sostenible del Patrimonio Cultural Arquitectónico
- Magíster en Paisajismo Urbano (SP)
- Magíster en Estética de Música Popular (SP)
- Magíster en Derecho de Familia e Intervención Familiar (SP)
- Magíster en Administración de Empresas - MBA (OL)
- Magíster en Coaching Organizacional (SP)
- Magíster en Gestión Estratégica de la Comunicación (SP)
- Magíster en Building Information Modeling Management - BIM (SP)
- Magíster en Intervención con Jóvenes y Adolescentes (SP)
- Magíster en Diseño Arquitectónico Sustentable (SP)
- Carreras Online y Semipresencial
- ALUMNOS
- Red de Egresados
Universidad UNIACC se alista para estrenar Magíster en Tecnología BIM
Septiembre 5, 2016 1:24 pm Deja tus comentarios
El decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Visuales de UNIACC, Juan Luis Ramírez (a la izquierda) junto al representante del Ministerio de Obras Públicas de Estados Unidos, Calvin Kam, quien a partir de 2003 fuera el responsable de implementar el mandato BIM en Estados Unidos.
“Los constructores, ingenieros, arquitectos y dibujantes técnicos que trabajan con BIM, hablan todos el mismo lenguaje. El que no lo haga, hoy está fuera de la competencia”, remarca el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Visuales de UNIACC, Juan Luis Ramírez, uno de los participantes de la cuarta jornada de BIM-Chile, actividad en la que también intervinieron el Ministerio de Obras Públicas; la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo; el Ministerio de Vivienda y Urbanismo; instituciones de educación superior, entre otros.
UNIACC tiene en estos momentos en preparación su Magíster en Building Information Modeling Management – BIM, impartido en modalidad semipresencial y cuya información estará disponible a partir de este segundo semestre de 2016.
BIM corresponde a las siglas en inglés para modelado de información de construcción (building information modeling). Ramírez explica que el proceso “trabaja con proyectos de alta complejidad en su modelamiento, animación, y en su presentación de especialidades técnicas”.
A la cuarta jornada de BIM Chile asistieron expertos en el tema de la interoperabilidad de las plataformas. También se efectuaron mesas de trabajo, en temas como BIM educación, BIM estándares y BIM interoperabilidad, entre otros.
Para Ramírez, la actividad “es el evento más importante en el país relacionado con el desarrollo de la metodología y gestión con plataformas BIM en Latinoamérica, referido a reflexiones, a nivel de estándares, proyección internacional, mandato de gobiernos, educación y otros”.
Asistió también el representante del Ministerio de Obras Públicas de Estados Unidos, Calvin Kam, quien a partir de 2003 fuera el responsable de implementar el mandato BIM en Estados Unidos. Kam, PhD de la Universidad de Stanford, expuso sobre el desarrollo BIM en la industria estadounidense.

De izquierda a derecha: los gerentes de BIM-Chile, Danny Lobos y César Ascencio; el decano de UNIACC, Juan Luis Ramírez, y el secretario ejecutivo de Innovación Tecnológica del Ministerio de Obras Públicas, Nayib Tala.
Nuevo posgrado en UNIACC
Ramírez destaca que el Magíster en BIM de UNIACC “es único en Chile y Latinoamérica”. En este sentido, anuncia, el posgrado será un aporte “al sector construcción y a los lineamientos de gobierno en relación al BIM. Por supuesto, también beneficiará a las nuevas generaciones de profesionales de arquitectos, constructores e ingenieros, que serán el recambio natural de aquí al 2020”.
“En UNIACC contamos con alta tecnología. Por eso, vamos a trabajar con software del momento, como también con la infraestructura necesaria y los profesores capacitados para entregar un servicio de primera calidad con nuestro futuro posgrado”, anuncia Ramírez.
Entre los docentes que se encuentran comprometidos para el Magíster en BIM, el decano destaca al gerente para Latinoamérica de Graphisoft, Patricio Zapata, al igual que gerente de BIM-Chile, César Ascencio.
“Actualmente, todas las oficinas grandes y medianas de arquitectura están externalizando la coordinación digital de proyectos, que consisten en instalaciones, estructura, acústica, técnica y costos. No tienen la tecnología BIM, que es la que manejan las generaciones más jóvenes”, explica la autoridad académica.
“La velocidad que tiene el BIM es importante para la productividad. Por eso, es la herramienta y el lenguaje que viene para los proyectos”, asegura Ramírez.
La autoridad académica comparte que, en los proyectos públicos, “se planifica poner en marcha la estandarización con base BIM y su interoperabilidad. Por tanto, la industria del sector deberá alinearse bajo estos parámetros para sobrevivir eficientemente, mejorando su productividad y calidad en la entrega de sus proyectos”.
Universidad UNIACC