100% Online
6 semestres
La modalidad online permite innovar en la construcción de aprendizajes, combinando la
utilización de diversos recursos multimediales, como videos, módulos interactivos y bibliotecas
digitales, entre otros. Asimismo, facilita la autogestión del tiempo y la compatibilización de
estudios, trabajo y vida personal.
El Administrador Público de Universidad UNIACC posee conocimientos en derecho, economía y gestión pública, como áreas de formación prioritarias en un plan de asignaturas conforme a un Estado en pleno proceso de modernización, en el que la probidad y la transparencia juegan un rol determinante. Nuestro egresado es capaz de realizar análisis de modo crítico respecto de los fenómenos sociales, políticos, económicos y administrativos que le permiten gestionar y dirigir recursos humanos y materiales de la institución en la cual se desempeñen.
Será capaz de gestionar procesos al interior de organizaciones públicas, analizar de manera crítica los fenómenos sociales, políticos, económicos y administrativos, a través de modelos cuantitativos y cualitativos; analizar, evaluar y diseñar sistemas de la administración, considerando la normativa vigente y criterios metodológicos innovadores destinados a elevar la eficiencia de los mismos; gestionar adecuadamente fondos ante organismos nacionales destinados a impulsar programas y proyectos; y participar activamente en procesos de planificación.
El Administrador Público de Universidad UNIACC posee conocimientos en derecho, economía y gestión pública, como áreas de formación prioritarias en un plan de asignaturas conforme a un Estado en pleno proceso de modernización, en el que la probidad y la transparencia juegan un rol determinante. Nuestro egresado es capaz de realizar análisis de modo crítico respecto de los fenómenos sociales, políticos, económicos y administrativos que le permiten gestionar y dirigir recursos humanos y materiales de la institución en la cual se desempeñen.
Será capaz de gestionar procesos al interior de organizaciones públicas, analizar de manera crítica los fenómenos sociales, políticos, económicos y administrativos, a través de modelos cuantitativos y cualitativos; analizar, evaluar y diseñar sistemas de la administración, considerando la normativa vigente y criterios metodológicos innovadores destinados a elevar la eficiencia de los mismos; gestionar adecuadamente fondos ante organismos nacionales destinados a impulsar programas y proyectos; y participar activamente en procesos de planificación.
Ingeniera comercial de la Universidad Católica del Norte; magíster en Comportamiento del Consumidor de la Universidad Adolfo Ibáñez; y diplomada en Gestión Universitaria, de la Universidad Católica de Temuco.
Posee más de 20 años de experiencia en instituciones de educación superior, en cargos como directora de la Escuela de Administración y Negocios del Instituto Profesional de Chile; decana (I) de la Facultad de Negocios y Marketing de la Universidad del Pacífico; y directora de la Escuela de Ingeniería Comercial, de la Universidad del Pacífico. Asimismo, ha tenido rol activo en procesos de acreditación y reacreditación institucional y de carreras.