Semipresencial
1 semestre
La modalidad semipresencial combina la utilización de recursos innovadores de enseñanza-aprendizaje, a través de un espacio de aprendizaje virtual y clases presenciales en Universidad UNIACC. Permite a los estudiantes, según sus propias condiciones, favorecer sus aprendizajes y su disciplina personal, autogestión del tiempo, compatibilizar estudios con el trabajo y vida personal, obteniendo un máximo provecho de la motivación individual
• Postulantes chilenos y extranjeros que ingresen a un Magíster en Universidad UNIACC deben presentar su grado de licenciado o un título profesional, original o legalizado ante notario, cuyo nivel y contenido de estudios sean equivalentes a los necesarios para obtener el grado de licenciado. Tratándose del postulante extranjero, éste deberá presentar su grado académico o título profesional apostillado o visado por el Consulado chileno en el país de origen y en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.
• Presentar fotocopia clara y legible de ambas caras de la cédula de identidad.
• Cumplir con los demás requisitos que para el ingreso establezca la Universidad, para el programa que se trate.
• Postulantes chilenos y extranjeros que ingresen a un Magíster en Universidad UNIACC deben presentar su grado de licenciado o un título profesional, original o legalizado ante notario, cuyo nivel y contenido de estudios sean equivalentes a los necesarios para obtener el grado de licenciado. Tratándose del postulante extranjero, éste deberá presentar su grado académico o título profesional apostillado o visado por el Consulado chileno en el país de origen y en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.
• Presentar fotocopia clara y legible de ambas caras de la cédula de identidad.
• Cumplir con los demás requisitos que para el ingreso establezca la Universidad, para el programa que se trate.
El graduado del Diplomado en Fundamentos Estéticos de Música Popular de Universidad UNIACC es un profesional capaz de analizar y realizar procesos investigativos que involucran a la música como expresión de cultura y signo de su tiempo. Conoce fundamentos estéticos de la música y su desarrollo histórico, tensionando diversas teorías contextualizadas que han servido de base para el establecimiento de un corpus orgánico musical en la cultura de occidente. A su vez, aplica vínculos existentes entre poesía y melodía en la canción popular chilena, identificando parte de las estructuras literarias presentes en nuestras músicas, sus contextos históricos, recursos estéticos, asuntos interpretativos, elementos organológicos. También reconoce aspectos fundamentales para la apreciación musical, en nuestro contexto marcado por la masividad, audiovisión e inmediatez. El programa es un espacio desde el cual sitúa y formula proyectos musicales, participando en relaciones de trabajo colaborativo y siendo consciente del compromiso procedimental y actitudinal implicados en ello.
El graduado del Diplomado en Fundamentos Estéticos de Música Popular de Universidad UNIACC es un profesional capaz de analizar y realizar procesos investigativos que involucran a la música como expresión de cultura y signo de su tiempo. Conoce fundamentos estéticos de la música y su desarrollo histórico, tensionando diversas teorías contextualizadas que han servido de base para el establecimiento de un corpus orgánico musical en la cultura de occidente. A su vez, aplica vínculos existentes entre poesía y melodía en la canción popular chilena, identificando parte de las estructuras literarias presentes en nuestras músicas, sus contextos históricos, recursos estéticos, asuntos interpretativos, elementos organológicos. También reconoce aspectos fundamentales para la apreciación musical, en nuestro contexto marcado por la masividad, audiovisión e inmediatez. El programa es un espacio desde el cual sitúa y formula proyectos musicales, participando en relaciones de trabajo colaborativo y siendo consciente del compromiso procedimental y actitudinal implicados en ello.
Realizó sus estudios en la Escuela de Arte Dramático de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde su egreso comienza a ejercer la docencia en dicha institución, la Escuela de Artes de la Comunicación, EAC, y en diferentes escuelas y academias de Chile y Argentina, como también a directores de Área Dramática de Televisión Nacional de Chile, TVN. Directora de teatro y de actuación para TV.
Reconocida es su trayectoria como actriz en teatro, cine y televisión, tanto nacional como internacionalmente. Ha sido miembro del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, como jurado y evaluadora, en diversas ocasiones.