Semipresencial
6 Meses
La modalidad semipresencial combina la utilización de recursos innovadores de enseñanza-aprendizaje, a través de un espacio de aprendizaje virtual y clases presenciales en Universidad UNIACC.
Permite a los estudiantes, según sus propias condiciones, favorecer sus aprendizajes y su disciplina personal, autogestión del tiempo, compatibilizar estudios con el trabajo y vida personal, obteniendo así un máximo provecho de la motivación individual.
• Postulantes chilenos y extranjeros deben presentar su licencia de enseñanza media chilena original o legalizada ante notario.
• Presentar fotocopia clara y legible de ambas caras de la cédula de identidad.
• Cumplir con los demás requisitos que para el ingreso establezca la Universidad, para la carrera o programa que se trate.
• Postulantes chilenos y extranjeros deben presentar su licencia de enseñanza media chilena original o legalizada ante notario.
• Presentar fotocopia clara y legible de ambas caras de la cédula de identidad.
• Cumplir con los demás requisitos que para el ingreso establezca la Universidad, para la carrera o programa que se trate.
El egresado del Diplomado en Juventud y Adolescencia será un profesional que contará con los conocimientos y herramientas para profundizar en la adolescencia y la juventud desde una perspectiva analítica y no enjuiciadora. Es capaz de detectar los principales problemas de salud mental que se presentan en esta etapa de ciclo vital, así como también distinguir, en el marco de las políticas públicas existentes, los vínculos y quehacer del Estado de Chile en materia de juventud.
El egresado del Diplomado en Juventud y Adolescencia será un profesional que contará con los conocimientos y herramientas para profundizar en la adolescencia y la juventud desde una perspectiva analítica y no enjuiciadora. Es capaz de detectar los principales problemas de salud mental que se presentan en esta etapa de ciclo vital, así como también distinguir, en el marco de las políticas públicas existentes, los vínculos y quehacer del Estado de Chile en materia de juventud.
Periodista y Licenciada en Comunicación Social, Universidad Finis Terrae. Magíster en Comunicación Estratégica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Postítulos en Comunicación Corporativa, y Estrategias y Control de Gestión, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile, respectivamente. Experiencia profesional en planificación, implementación y evaluación de proyectos y programas del ámbito académico y comunicacional, orientados al mejoramiento de procesos organizacionales, en el marco de la excelencia y calidad, en entidades públicas y privadas.