Si no visualiza bien este mensaje, haga clic aquí
![]() En el capítulo de Gestión Institucional del Informe de Autoevaluación Institucional de la Universidad UNIACC, se da cuenta de la globalidad del trabajo de las dimensiones definidas para el área por la CNA. Este capítulo se presenta articulado en ocho puntos generales, que permiten conocer tanto los antecedentes que fueron considerados para realizar las definiciones político-conceptuales, como las decisiones de orden estratégico, táctico como operativas, en el trabajo de direccionar la gestión de la Universidad.
1. Plan de Desarrollo Estratégico Institucional – PDEI 2015 – 2019, está organizado en base a cuatro dimensiones estratégicas:
El actual Plan de Desarrollo Estratégico Institucional, se encuentra en la etapa final de ejecución, por lo que la Universidad inició en el primer semestre del presente año, junto al monitoreo regular del cumplimiento de sus acciones, la evaluación global del mismo. Junto a lo anterior, se inició también la reflexión sobre los lineamientos estratégicos que debieran ordenar la acción institucional para el próximo período 2020 – 2024.
En términos generales, para el próximo quinquenio la Dirección Superior de la Universidad decidió mantener las cuatro dimensiones del plan anterior, realizando un ajuste en “Estudiantes” (incorporando de forma explícita a los docentes y con foco en los procesos).De esta forma, la nueva denominación de la dimensión es “Procesos Académicos: Estudiantes y Docentes”; adicionalmente, y tomando como consideración principal los ajustes realizados en la ley 21.092 (que modifica las áreas de acreditación), se definió incorporar dos nuevas dimensiones estratégicas al PDEI, que son:
2. Estructura Organizacional y Sistema de Gobierno > Presenta y explica en detalle la estructura de gobierno actual, la cual se encuentra normada en sus estatutos y Reglamento Orgánico y que da cuenta de las diferentes autoridades unipersonales y autoridades colegiadas, sus roles y funciones.
3. Marco Normativo > Corresponde al conjunto de políticas, reglamentos, procesos y protocolos que guían y orientan el quehacer de la institución, permitiendo el cumplimiento de los objetivos y propósitos institucionales y asegurar la calidad de los mismos.
4. Recursos Humanos > Tiene como propósito fortalecer la estructura organizacional y el sistema de gobierno de la Institución, dotándolos de mecanismos adecuados y eficientes que permiten garantizar el cumplimiento del Proyecto Educativo Institucional, asegurando que la institución cuente con el personal idóneo, clima adecuado y con el compromiso necesario para el cumplimiento de la Misión, Visión y Proyecto Educativo Institucional, así como la promoción de los Valores de la Universidad.
La universidad fue implementando en el tiempo una serie de instrumentos tendientes a fortalecer y regular la gestión de los Recursos Humanos, entre ellos:
5. Recursos Materiales > Tiene como propósito asegurar la operación académica y la gestión de la institución de acuerdo a su Proyecto Educativo y el Plan de Desarrollo Estratégico, a través de disponer de un plan de dotación, actualización y renovación de recursos (equipamiento e infraestructura) que le permitan asegurar la ejecución del proyecto institucional.
Tres áreas son las responsables de velar por la provisión y disponibilidad adecuada y oportuna de estos recursos:
Algunos datos relevantes:
6. Tecnologías de la Información > Da cuenta de cómo la Universidad se hace cargo de la Gestión de las Tecnologías de la Información, a través de una organización pertinente, con políticas y normativas que regulan el uso e implementación tecnológica, y del modo en cómo se definen e implementan los procesos de gestión de TI.
7. Recursos Tecnológicos para la Docencia > Tiene como propósito asegurar que los estudiantes cuenten con los recursos técnicos y materiales necesarios para el buen desarrollo de sus actividades académicas. Lo anterior en el ámbito de las tecnologías que son requeridas por los distintos programas que imparte la universidad, asegurando la disposición, cuidado, mantención y control de ellos, resultando en un apoyo a los estudiantes y también a los académicos de la institución. EN este ámbito en los últimos 5 años la Universidad ha realizado inversiones por más de MM$1.440.
8. Recursos Financieros > Tiene como propósito maximizar la efectividad y la eficiencia en el uso de los recursos económicos de la institución, con el fin de asegurar la sustentabilidad del proyecto universitario.
El año 2017 la estrategia se reorientó a potenciar el crecimiento de la matrícula, abriendo 11 nuevos programas (siete pregrado y cuatro posgrado), potenciando el crecimiento de las carreras que habían logrado su acreditación (cuatro en el 2016 y tres en el 2017) y fortaleciendo la oferta de formación de posgrado.
Entre 2015 y 2018 se produjo un incremento sostenido en los ingresos, con un crecimiento acumulado de casi un 70% en los últimos 4 años (de 8.258 en 2014 a 11.822 en 2018).
![]()
Para asegurar la entrega de nuestros envíos, por favor agregue contacto.admision@uniacc.org a su libreta de direcciones. Este mensaje ha sido enviado a #!email!#. Para anular su suscripción, haga clic aquí.
Este mensaje fue enviado a través de MasterBase® por Universidad UNIACC, Avenida Salvador 1200, Santiago, Región Metropolitana. |