Semipresencial
2 semestres
La modalidad semipresencial combina la utilización de recursos innovadores de enseñanza-aprendizaje, a través de un espacio de aprendizaje virtual y clases presenciales en Universidad UNIACC. Permite a los estudiantes, según sus propias condiciones, favorecer sus aprendizajes y su disciplina personal, autogestión del tiempo, compatibilizar estudios con el trabajo y vida personal, obteniendo un máximo provecho de la motivación individual
• Postulantes chilenos y extranjeros deben presentar su licencia de enseñanza media chilena, original o legalizada ante notario.
• Título técnico de nivel superior o profesional.
• Haber aprobado los diplomados en Habilidades Directivas y Coaching Fenomenológico.
• Presentar fotocopia clara y legible de ambas caras de la cédula de identidad.
• Presentación de Currículo Vitae.
• Postulantes chilenos y extranjeros deben presentar su licencia de enseñanza media chilena, original o legalizada ante notario.
• Título técnico de nivel superior o profesional.
• Haber aprobado los diplomados en Habilidades Directivas y Coaching Fenomenológico.
• Presentar fotocopia clara y legible de ambas caras de la cédula de identidad.
• Presentación de Currículo Vitae.
El egresado contará con las competencias para realizar acompañamiento a otros, fundamentalmente en el ámbito laboral. De este modo, se apropia de la metodología del Coaching Fenomenológico, para aplicarla en forma competente, en virtud de un mejor desempeño y bienestar. Su quehacer como coach conllevará un sello ético sustentado en la profunda validación del coachee.
El egresado contará con las competencias para realizar acompañamiento a otros, fundamentalmente en el ámbito laboral. De este modo, se apropia de la metodología del Coaching Fenomenológico, para aplicarla en forma competente, en virtud de un mejor desempeño y bienestar. Su quehacer como coach conllevará un sello ético sustentado en la profunda validación del coachee.
Ingeniera comercial de la Universidad Católica del Norte; magíster en Comportamiento del Consumidor de la Universidad Adolfo Ibáñez; y diplomada en Gestión Universitaria, de la Universidad Católica de Temuco.
Posee más de 20 años de experiencia en instituciones de educación superior, en cargos como directora de la Escuela de Administración y Negocios del Instituto Profesional de Chile; decana (I) de la Facultad de Negocios y Marketing de la Universidad del Pacífico; y directora de la Escuela de Ingeniería Comercial, de la Universidad del Pacífico. Asimismo, ha tenido rol activo en procesos de acreditación y reacreditación institucional y de carreras.