Semipresencial
10 Semestres
La modalidad semipresencial combina la utilización de recursos innovadores de enseñanza-aprendizaje, a través de un espacio de aprendizaje virtual y clases presenciales en Universidad UNIACC. Permite a los estudiantes, según sus propias condiciones, favorecer sus aprendizajes y su disciplina personal, autogestión del tiempo, compatibilizar estudios con el trabajo y vida personal, obteniendo un máximo provecho de la motivación individual.
• Postulantes chilenos y extranjeros deben presentar su licencia de enseñanza media chilena original o legalizada ante notario.
• Presentar fotocopia clara y legible de ambas caras de la cédula de identidad.
• Cumplir con los demás requisitos que para el ingreso establezca la Universidad, para la carrera o programa que se trate.
• Postulantes chilenos y extranjeros deben presentar su licencia de enseñanza media chilena original o legalizada ante notario.
• Presentar fotocopia clara y legible de ambas caras de la cédula de identidad.
• Cumplir con los demás requisitos que para el ingreso establezca la Universidad, para la carrera o programa que se trate.
El Diseñador de Interiores y Ambientes de Universidad UNIACC es un profesional con una mirada crítica y funcional en el desarrollo de proyectos objetuales, de mobiliario, de diseño de interiores y exteriores, iluminación interior y exterior, producciones bidimensionales y tridimensionales, espacio y sensibilidad estética. Está capacitado para proponer, crear e implementar estrategias que desarrollen, con actualidad, las tendencias y/o innovaciones, identificando, a través de la investigación y el desarrollo práctico de procesos, un diseño contemporáneo, funcional y organizado. Se caracteriza por ser un profesional creativo, generador de proyectos, con una amplia autogestión y emprendimiento para la producción e implementación de sus creaciones, con una mirada vinculante en los campos de la visualidad. Este profesional se focaliza en los campos creativos, la comunicación y la gestión, con una mirada transversal del diseño y sus campos afines. Relaciona e implementa un pensamiento contemporáneo, desarrollando proyectos a través de la aplicación de los medios tecnológicos pertinentes a su campo, para afrontar e implementar propuestas ajustadas a la realidad.
El Diseñador de Interiores y Ambientes de Universidad UNIACC es un profesional con una mirada crítica y funcional en el desarrollo de proyectos objetuales, de mobiliario, de diseño de interiores y exteriores, iluminación interior y exterior, producciones bidimensionales y tridimensionales, espacio y sensibilidad estética. Está capacitado para proponer, crear e implementar estrategias que desarrollen, con actualidad, las tendencias y/o innovaciones, identificando, a través de la investigación y el desarrollo práctico de procesos, un diseño contemporáneo, funcional y organizado. Se caracteriza por ser un profesional creativo, generador de proyectos, con una amplia autogestión y emprendimiento para la producción e implementación de sus creaciones, con una mirada vinculante en los campos de la visualidad. Este profesional se focaliza en los campos creativos, la comunicación y la gestión, con una mirada transversal del diseño y sus campos afines. Relaciona e implementa un pensamiento contemporáneo, desarrollando proyectos a través de la aplicación de los medios tecnológicos pertinentes a su campo, para afrontar e implementar propuestas ajustadas a la realidad.
PhD en Educación, Florida C. University, Orlando FL, Estados Unidos; Maitre en Sciences Appliquées, Université Catholique de Louvain, Bélgica. Arquitecto de la Universidad del Bío-Bío; Past President Comité Tecnológico (COMTEC) del Colegio de Arquitectos de Chile, entre 2010-13; miembro y representa al comité de docencia del colegio de arquitectos 2016-2017; Es también director en el Instituto de la Construcción (IC) a partir de 2010, participando en los comités de las normativas sísmicas NCh430-NCh433, post terremoto 2010; Integrante de los equipos fundacionales de las escuelas de arquitectura de la USACH (1994) y UDLA (2001), logrando distinciones de excelencia académica en ambas instituciones; Restauró el monumento nacional, Iglesia de San Jerónimo de Alhué; Obtuvo el primer lugar en los concursos MINEDUC para el diseño y construcción del centro de innovación tecnológica educativa, CITE-Camp, el edificio de Bachillerato, y el de Ingeniería en Minas, además de formar equipo en el diseño y ejecución del encobrizado del planetario con PRO-COBRE en la Universidad de Santiago de Chile, USACH.