Presencial Diurna
10 Semestres
La modalidad presencial de Universidad UNIACC incluye la aplicación de tecnología y recursos didácticos en conjunto con estrategias y métodos centrados en el aprendizaje. La infraestructura de la institución permite a sus alumnos realizar un proceso formativo exhaustivo, con exigencias que los preparan para una inserción laboral con sello diferenciador.
Músico e Intérprete con Mención en Canto, Piano, Guitarra Eléctrica, Bajo Eléctrico, Batería, Percusión Latina, Saxo, Trompeta, Trombón, Clarinete o Contrabajo.
• Postulantes chilenos y extranjeros deben presentar su licencia de enseñanza media chilena original o legalizada ante notario.
• Presentar fotocopia clara y legible de ambas caras de la cédula de identidad.
• Cumplir con los demás requisitos que para el ingreso establezca la Universidad, para la carrera de que se trate.
• Postulantes chilenos y extranjeros deben presentar su licencia de enseñanza media chilena original o legalizada ante notario.
• Presentar fotocopia clara y legible de ambas caras de la cédula de identidad.
• Cumplir con los demás requisitos que para el ingreso establezca la Universidad, para la carrera de que se trate.
En la carrera de Música e Interpretación de Universidad UNIACC desarrollarás habilidades técnicas y de sentido estético para una interpretación musical de nivel profesional. Integrando una formación cultural y tecnológica de excelencia, tendrás una extensa y sistemática práctica en tu instrumento, transitando por distintos estilos y expresiones musicales de orientación principalmente popular. El programa académico fomenta una línea de integración interdisciplinaria, tanto con la carrera de Música y Composición, como con las carreras de la Facultad de Artes de la Comunicación. Te desarrollarás como músico trabajando con diversas disciplinas artísticas, tales como Composición Musical, Teatro, Danza y Coreografía, Comunicación Escénica y Comunicación Audiovisual, entre otras. Cultiva y expresa tu creatividad, aprende haciendo. En mundos multidisciplinarios del arte, abrirás tus perspectivas para desarrollar tu vocación musical. Estudia Música e Interpretación en Universidad UNIACC. El músico e intérprete de Universidad UNIACC posee las habilidades para desempeñarse en el medio profesional como intérprete musical. Con una extensa e intensa formación en lectoescritura de partituras aplicada en su instrumento, es conocedor de las artes musicales, cultivando una variedad de estilos y repertorios asociados a tendencias propias de la música popular. Domina variadas técnicas del lenguaje interpretativo en su instrumento, contemplando un perfil escénico para su propuesta. Desarrolla también habilidades en la práctica grupal de ensamble, en recursos de improvisación, junto con aplicar estrategias comunicacionales en la difusión de su trabajo.
En la carrera de Música e Interpretación de Universidad UNIACC desarrollarás habilidades técnicas y de sentido estético para una interpretación musical de nivel profesional. Integrando una formación cultural y tecnológica de excelencia, tendrás una extensa y sistemática práctica en tu instrumento, transitando por distintos estilos y expresiones musicales de orientación principalmente popular. El programa académico fomenta una línea de integración interdisciplinaria, tanto con la carrera de Música y Composición, como con las carreras de la Facultad de Artes de la Comunicación. Te desarrollarás como músico trabajando con diversas disciplinas artísticas, tales como Composición Musical, Teatro, Danza y Coreografía, Comunicación Escénica y Comunicación Audiovisual, entre otras. Cultiva y expresa tu creatividad, aprende haciendo. En mundos multidisciplinarios del arte, abrirás tus perspectivas para desarrollar tu vocación musical. Estudia Música e Interpretación en Universidad UNIACC. El músico e intérprete de Universidad UNIACC posee las habilidades para desempeñarse en el medio profesional como intérprete musical. Con una extensa e intensa formación en lectoescritura de partituras aplicada en su instrumento, es conocedor de las artes musicales, cultivando una variedad de estilos y repertorios asociados a tendencias propias de la música popular. Domina variadas técnicas del lenguaje interpretativo en su instrumento, contemplando un perfil escénico para su propuesta. Desarrolla también habilidades en la práctica grupal de ensamble, en recursos de improvisación, junto con aplicar estrategias comunicacionales en la difusión de su trabajo.
Realizó sus estudios en la Escuela de Arte Dramático de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde su egreso comienza a ejercer la docencia en dicha institución, la Escuela de Artes de la Comunicación, EAC, y en diferentes escuelas y academias de Chile y Argentina, como también a directores de Área Dramática de Televisión Nacional de Chile, TVN. Directora de teatro y de actuación para TV.
Reconocida es su trayectoria como actriz en teatro, cine y televisión, tanto nacional como internacionalmente. Ha sido miembro del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, como jurado y evaluadora, en diversas ocasiones.