UNIACC proyecta futuro docente con enfoque humanista, inclusivo y transformador

El Auditorio de Casa Central fue el punto de encuentro para la primera jornada del Curso de Habilitación Docente UNIACC 2025, una instancia clave para fortalecer el quehacer pedagógico en nuestra comunidad universitaria.

La actividad —que congregó a docentes, directores y directoras de escuela, así como a secretarios(as) académicos— marcó el inicio de un proceso de formación institucional que contempla tres unidades obligatorias durante el año: Modelo Educativo UNIACC, Perfil de Egreso y currículum institucional, Perfil Docente UNIACC, y Evaluación del desempeño docente.

La reunión fue encabezada por el vicerrector Académico, Carlos Barría, quien reflexionó sobre los avances de la universidad en equidad, calidad educativa e integración tecnológica con sentido humano. “La pandemia aceleró la transformación digital. Hemos avanzado con un modelo inclusivo que pone en el centro a nuestros y nuestras estudiantes, sus distintas etapas de vida, buscando siempre conciliar la educación con la vida laboral y familiar”, expresó durante su intervención.

Más que una capacitación tradicional, esta jornada se centró en promover una reflexión compartida sobre el rol docente, incentivando el diálogo entre académicos/as y la alineación con los principios del proyecto educativo de UNIACC.

Desde las carreras también hubo una alta valoración del espacio. Liuba Libedinsky, directora de Traducción e Interpretación Bilingüe, comentó:

“Me gustó mucho el taller. Hubo muchos participantes, se indicó cuál es el perfil de egreso de los y las estudiantes, y se abordaron conceptos clave para el proceso enseñanza-aprendizaje. Creo que la gente quedó muy contenta.”

Por su parte, María Elena de Oliveira Carvalho, directora de la Escuela de Teatro y Comunicación Escénica, destacó el carácter colectivo y necesario de la jornada, indicando que “más que una oportunidad, esto es una necesidad. Hay gran interés por parte de las y los docentes por conocer más sobre currículum y armonización. Al hacerlo en comunidad, este tipo de procesos se vuelve más amigable, más enriquecedor y nos invita a escuchar, compartir modelos y actualizar conocimientos.”

En tanto, Abraham Flores Puentes, académico en funciones de gestión curricular, valoró la pertinencia de la actividad con los desafíos actuales, señalando que “fue muy convocante porque aborda justamente los procesos que estoy comenzando a observar en mi carrera. Me llevo reflexiones importantes sobre cómo articular asignaturas, monitorear planes de estudio y formar una unidad académica integrada, sin distinción entre la modalidad presencial y virtual.”

Esta fue la primera vez que se realiza un encuentro de estas características en UNIACC, y se proyecta repetirlo de forma semestral. El objetivo es claro: seguir construyendo, colectivamente, una docencia transformadora y alineada con el modelo educativo institucional.

Revisa imágenes del encuentro.

Envía tu postulación al rol de Encargado de biblioteca

(*) campos obligatorios