Desafíos de la educación superior marcaron la inauguración del Año Académico 2025 en la Universidad UNIACC 

La clase magistral de Klaus Droste impulsa la reflexión sobre innovación, inclusión y humanismo en el siglo XXI 

«Jóvenes, ¿para qué van a utilizar ese poder: para la cultura o destruirla? ¿Para la sociedad y la comunión de personas o para hacerse un camino a costa de lo que sea? ¿Para brillar, para lucir o para brillar e iluminar? La universidad lo que les da es un poder. ¿Ustedes llegan sin un poder y se van con un poder?» 

Bajo el repique del Himno Nacional, Klaus Droste alzó la voz para interpelar a los estudiantes. Un murmullo se extendió entre los asistentes mientras comenzaba la jornada académica en el Patio de la Casa Central. 

La periodista, docente y directora de Radio UNIACC Antonella Estévez presentó el acto y cedió la palabra a Nicolás Cubillos, rector de la Universidad UNIACC. En su discurso, Cubillos explicó que el proceso de acreditación «es una oportunidad para mirarnos críticamente, para reconocer lo que hemos avanzado, y para proyectar con mayor claridad lo que queremos ser». 

En la ceremonia, el rector de la Universidad UNIACC reafirmó: «La decisión (de la universidad) de poner en el centro un humanismo para el siglo XXI, que integre tecnología y creatividad, sin perder de vista lo humano. La decisión de hacerlo con claridad, con inclusión y pertenencia… queremos ser un actor cultural relevante, aportar, no solo transmitir crecimiento». 

«Estamos en proceso de acreditación, una oportunidad para mirarnos críticamente, para reconocer lo que hemos avanzado, y para proyectar con mayor claridad lo que queremos ser», señaló Nicolás Cubillos, quien además anunció proyectos clave para la institución: 

«Reabrimos la Radio UNIACC, no con una nostalgia del pasado, sino como proyecto académico vivo, con línea editorial propia y con el deseo profundo de comunicar con sentido. Este jueves, inauguremos nuestra orquesta sinfónica, un símbolo de lo que somos porque creemos en la disciplina, el estudio constante y la complejidad. Una universidad que apuesta por la persona humana integral en el siglo XXI». 

En la ceremonia, se llevó a cabo la clase magistral “A un cuarto de siglo, desafío para la Educación Superior en el Siglo XXI”, donde el decano de Psicología y Humanidades de la universidad San Sebastián, Klaus Droste, analizó la necesidad de adaptar los modelos educativos a entornos en transformación. «Pensar la enseñanza como un proceso flexible y sensible a la diversidad es hoy una exigencia para las instituciones de educación superior», afirmó el decano invitado. 

Maestros, faros en el camino 

La ceremonia estuvo marcada por mensajes de esperanza y vocación docente por parte de Klaus Droste:  «Hoy la crisis de educación es una crisis de confianza en la vida porque no se quiere heredar a otro por miedo; y lo que debe primar en la vida universitaria es la esperanza para que haya audacia y para que uno pueda brillar en la vida. Cuando vengo a la universidad, procuro encontrarme con maestros. Esos maestros tienen lo que yo quiero tener y lo que van a hacer esos maestros es, con generosidad, con rigor y disciplina, comunicar ese verbo y, en algún minuto, por mi reflexión y mi trabajo, van a alumbrar en mí ese mismo verbo». 

¿Para qué educamos? 

Tras su intervención, la atención se volcó al diálogo con Gabriel Urzúa, decano de Psicología de la Universidad UNIACC. Solo una pregunta bastó para que Urzúa remeciera a la audiencia en el patio central de Salvador 12.000: «¿Para qué educamos?» cuestionó el decano, quien se mostró especialmente inquieto en torno a medir con indicadores cuantitativos del saber, reflexión que fue abordada por el invitado, Klaus Droste: «No se puede medir… podría tener ciertos signos, la convivencia, la práctica, pero no es garantía». El cuerpo de profesores, cómo viven, cómo se relacionan, cómo comparten, cómo colaboran. Eso es lo que forma, en cómo ven al otro… Una comunidad que se instala puede resultar muy impactante en términos humanos de humanización». 

Con esta inauguración, la Universidad UNIACC reafirmó su compromiso con la innovación pedagógica, la inclusión y el desarrollo integral de sus estudiantes, atributos que quedaron demostrados con la actuación de la Big Band de Uniacc, dirigida por  Yunnie Michea e integrada por 19 alumnos, fiel reflejo de como en la universidad UNIACC se mira con audacia los desafíos que trae el siglo XXI y la integración de las artes en todo el quehacer del mundo universitario. 

Envía tu postulación al rol de Encargado de biblioteca

(*) campos obligatorios