Cuando la psicología se mueve al ritmo de la danza: UNIACC lleva bienestar a centros de salud mental 

Estudiantes y docentes unieron cuerpo y emoción para acompañar a personas en situación de discapacidad psíquica del Hogar de Cristo 

No hubo diván ni diagnósticos. Solo música, movimiento y conexión humana. Así fue como estudiantes de Psicología y Danza de la Universidad UNIACC transformaron la atención en salud mental en algo más cercano, más vivo, más corporal. 

El proyecto Prácticas corporales artísticas para la salud mental se implementó en centros de día del Hogar de Cristo, donde residen personas en condición de discapacidad psicológica o mental. Allí, docentes y estudiantes desarrollaron una metodología artística-psicológica centrada en el bienestar, que integró expresión corporal, movimiento consciente y vínculo terapéutico. 

«No sabíamos qué esperar, pero el cuerpo habló antes que las palabras», contó una estudiante de Danza. «Alguien que casi no hablaba se paró a bailar. Fue tan impactante, que todo el grupo se emocionó». 

Las sesiones, diseñadas desde el aprendizaje situado, permitieron no solo aportar a los procesos de rehabilitación y contención emocional de las y los participantes, sino también fortalecer las competencias socioemocionales y profesionales del equipo de universidad UNIACC. La empatía, la flexibilidad, la escucha activa y el respeto a la diferencia se volvieron parte esencial del aprendizaje. 

Este enfoque cobra aún más sentido si se considera lo que revela la evidencia internacional: según especialistas consultados por El Periódico de España, la danza puede ser una herramienta terapéutica clave para mejorar la autoestima, reducir la ansiedad y reforzar la identidad personal en contextos de vulnerabilidad psíquica. Bailar no solo mueve el cuerpo; también desbloquea emociones, transforma vínculos y devuelve sentido a quienes han sido excluidos del relato colectivo. 

Desde el Hogar de Cristo valoraron especialmente la cercanía y el respeto con que se abordó el trabajo. «No llegaron a ‘hacer algo por’, sino a ‘estar con’. Eso marcó la diferencia», señalaron desde el centro. 

Este proyecto cierra el ciclo de iniciativas de Vinculación con el Medio de la Universidad UNIACC del primer semestre, reafirmando una convicción: la universidad es mucho más que estudiar grados académicos. Es crecer en nuestras diferencias y, ¿Por qué no?, acompañar a sanar. 

Revisar más imágenes de la actividad

Envía tu postulación al rol de Encargado de biblioteca

(*) campos obligatorios