La Escuela de Danza y Coreografía presenta una serie de funciones gratuitas que conectan arte, territorio y comunidad.
Agosto será un mes de escenario abierto para la Escuela de Danza y Coreografía de la Universidad UNIACC. La celebración comenzó con la Función Aniversario n.º 20, que conmemora dos décadas ininterrumpidas de formación de artistas de la danza chilena. Docentes, ayudantes, estudiantes, titulados y el Grupo de Cámara Danza Universidad UNIACC se dieron cita en el Teatro Carabineros de Chile, en el marco de un convenio con el Museo Histórico y Centro Cultural Teatro Carabineros.
La danza también se despliega territorialmente con presentaciones el 23 y 30 de agosto en canchas de la comuna de Ñuñoa, en Villa Amapolas y Villa Salvador Cruz Gana. En estos encuentros, abiertos al público familiar, se mostrarán las coreografías Akon-Kahuak Centinela de Piedra, de Leticia Lizama, y Tinku, de Víctor Mora.
La programación se completa el 26 de agosto con una función en el Centro Cultural Lo Prado, en alianza con su fundación. El público podrá disfrutar de cuatro obras: Tué Che, de Rodrigo Fernández; Límite, de Dietrich Garrido; Akon-Kahuak Centinela de Piedra, de Leticia Lizama; y Pasos y Miradas Barrocas, de Sonia Araus.
Esta serie de presentaciones celebra la trayectoria de la escuela y refuerza el compromiso de la Universidad UNIACC con la creación artística y la vinculación con comunidades de distintas comunas de Santiago.