En las salas y el patio central de la Universidad UNIACC se vivió una jornada distinta. Estudiantes de la carrera de Psicología participaron en una capacitación única, donde el balón y la cámara se transformaron en herramientas educativas. Se trata de la Metodología ABC (Audiovisual, Balón y Cámara), un modelo brasileño que promueve la alfabetización socioemocional a través del movimiento, la creatividad y el trabajo en comunidad.
Esta experiencia forma parte de los Proyectos de Aprendizaje Colaborativo con Vinculación con el Medio (VCM), impulsados por la Facultad de Psicología de UNIACC, y busca preparar a las y los estudiantes para aplicar esta innovadora herramienta en distintos territorios de la Región Metropolitana desde octubre.
La actividad fue liderada por el equipo de Agência Gondwana FC de Brasil, creadores de la metodología, quienes traspasaron el modelo a las y los futuros psicólogos de UNIACC. A través de dinámicas prácticas, los participantes pudieron vivir en primera persona cómo el balón puede convertirse en un símbolo de conexión humana y la cámara, en un medio para registrar y reflexionar sobre el entorno social.
“La idea es que las y los estudiantes desarrollen habilidades socioemocionales y las lleven a comunidades donde estas herramientas puedan generar lazos, fortalecer la comunicación y fomentar la empatía”, explicó Rubén Morgado, académico de la Escuela de Psicología.
La propuesta se enmarca en la necesidad de repensar las formas de enseñanza y aprendizaje frente a la crisis global en el desarrollo de habilidades socioemocionales, especialmente en contextos vulnerables. Según datos de la UNESCO, más del 30% de los jóvenes en entornos desfavorecidos no cuentan con las competencias necesarias para enfrentar los desafíos del mundo actual, situación que también afecta a Chile.
Durante la jornada, la Escuela de Periodismo de UNIACC también se sumó al proyecto, registrando todo el proceso con cámaras y micrófonos. El material formará parte de un documental que mostrará la experiencia y su impacto tanto en el aula como en los territorios donde se aplicará.
La implementación de la Fase 2 del proyecto comenzará en octubre en conjunto con comunidades educativas y deportivas de la Región Metropolitana, y contará con el acompañamiento permanente de la agencia brasileña Gondwana.