Proyecto de UNIACC transforma la experiencia de ir al teatro en un acto colectivo, reflexivo y formativo para estudiantes y residentes.
Un sábado cualquiera, cuando las luces bajan y el telón se abre, una decena de vecinos de la Unidad Vecinal número 6 de Providencia sigue atenta cada movimiento en escena. No están solos. A su lado, estudiantes de Teatro y Periodismo de la Universidad UNIACC los acompañan en algo más que una función: viven juntos la experiencia de ser público.
Así se construye Comunidades Teatrales, un proyecto de vinculación con el medio que busca formar audiencias activas en torno a las artes escénicas, transformando la asistencia al teatro en un hábito colectivo y reflexivo, mediado por los propios estudiantes y nutrido de materiales divulgativos, conversaciones post función y análisis comunitario.
«Nunca había ido al teatro en grupo, ni menos conversado sobre la obra después. Me hizo verla con otros ojos», comentó una vecina luego de la función. Esa es la clave: el teatro ya no es solo espectáculo, es también encuentro, conversación, construcción de sentido.
Los estudiantes de Teatro y Comunicación Escénica lideran el proceso con sensibilidad y oficio, preparando al público con contexto previo, acompañando la función y guiando los diálogos posteriores. A su lado, futuros periodistas documentan, entrevistan y reflexionan sobre el rol del arte en la cohesión social.
«Lo que más valoro es que dejamos de ser espectadores pasivos. En las conversaciones post obra, cada persona aporta desde su historia, y eso enriquece muchísimo», señala un estudiante de Teatro.
Comunidades Teatrales es, en esencia, una propuesta de mediación cultural situada. Se investiga, se comunica, se crea vínculo. Y todo parte por una butaca compartida.
Porque el teatro no se acaba con los aplausos: apenas comienza.
El arte nunca muere; en UNIACC, bienvenidos a crear.