Música en vivo, diseño experimental y conexión con la comunidad marcaron la destacada participación de UNIACC en la Feria de Oficios Locales, realizada en el Centro Cultural Santa Rosa de Apoquindo en el marco del Día de los Patrimonios. La instancia, organizada por Creado en Chile y la Corporación Cultural de Las Condes, reunió a más de 80 exponentes del arte.
Con el espíritu de “Bienvenido a crear”, UNIACC llevó a escena lo mejor de sus escuelas creativas. Desde la Escuela de Música, los cantautores Cata Martínez y Emer Son sorprendieron con presentaciones musicales que conectaron con el público por su fuerza interpretativa y sensibilidad artística.
Emerson González, estudiante de segundo año de Música y Composición, contó que eligió UNIACC “porque tiene un enfoque en la música popular, que no está ligado a la música docta o clásica, sino que ofrece una comprensión más actual del fenómeno musical. Entonces, buscando en esa línea, encontré que tenía un buen perfil”.
Además, se mostró contento por haber participado en el Día de los Patrimonios, destacando la relevancia de la experiencia: “Es importante poder llevar y cantar pedacitos de uno en otros lugares, especialmente en un espacio tan significativo como este, que tiene historia”.
Revisa más imágenes de las presentaciones de Emer Son y Cata Martínez.
Por supuesto, el público también vibró con la presentación de la Big Band UNIACC, agrupación musical conformada por estudiantes de la universidad, quienes interpretaron un vibrante repertorio de jazz que sorprendió y encantó a los asistentes.
La banda, liderada por su directora Yunnie Michea, nació oficialmente en agosto de 2024 y ya comienza a cosechar sus primeros logros. Respecto de presentarse frente al público en el marco del Día de los Patrimonios Michea indicó que es “emocionante realmente, porque es la primera vez que tenemos una salida de la universidad con la Big Band. Ya habíamos tenido un par de conciertos antes, pero todos dentro de la misma universidad, en la sala de conciertos, entonces es bastante emocionante para los chiquillos, están todos muy contentos también”.
Por su parte, Cristóbal de Ferrari, director de la Escuela de Música y Sonido, destacó la historia detrás de la formación de esta banda, relatando que surgió “a partir del crecimiento de la escuela, que se fue poblando de bronces como trombón, trompeta y saxo. A partir de esto, hartos estudiantes empezaron a tocar en el patio y armaron un repertorio propio. Un día, unos estudiantes me contaron que tenían ganas de formalizar y armar una Big Band y se aprobó un presupuesto para poder montarla con ensayos y también horas disponibles para presentaciones. Entonces la génesis fue más bien espontánea”.
Revisa más imágenes de la participación de la Big Band UNIACC.
Otras muestras en la Feria
Durante todo el fin de semana destacaron los talleres, entre ellos de la Escuela de Diseño de UNIACC, que presentó una micro muestra del proyecto NIA – Núcleo de Impresión Análoga, a través de un taller abierto que invita a los asistentes a sumergirse en una experiencia práctica. Usando tipos móviles creados con tecnologías como corte láser y CNC, para que los participantes pudieran componer e imprimir sus propios afiches.
Revisa más imágenes del stand de la Escuela de Diseño.