Cine hecho por egresados UNIACC: Auditorio repleto en conversatorio de Denominación de Origen

Con un Auditorio Central repleto de estudiantes y docentes, se realizó la proyección del exitoso largometraje Denominación de Origen, seguido de un conversatorio con sus realizadores: el director Tomás Alzamora y el productor Pablo Calisto, ambos egresados de la Escuela de Cine de la Facultad de Artes de la Comunicación de UNIACC.

La actividad, organizada por la Facultad de Comunicaciones, permitió conocer más de cerca esta producción que ha sido todo un fenómeno nacional por retratar con humor y creatividad la histórica disputa entre San Carlos y Chillán por la denominación de origen de la longaniza.

Durante el encuentro, el director de la Facultad de Comunicaciones, Marcelo Ferrari, destacó la relevancia de esta obra y el orgullo que significa que sus creadores se hayan formado en la universidad indicando que el film refleja “la vida misma, por eso es una película muy valiosa. Además, fue realizada por compañeros de ustedes, exalumnos que estaban sentados aquí hace poquito. Uno de ellos, el productor Pablo Calisto, hoy es profesor de ustedes. El director Tomás Alzamora también estudió en nuestra facultad”.

Por su parte, Tomás Alzamora compartió cómo su vínculo con San Carlos inspiró esta historia asegurando que “esta idea, creo que viene de antes de que yo haya estudiado cine. Habla de la identidad y de la marginalización de los pueblos rurales. Desde que tengo uso de razón he sentido esto. Salía de San Carlos y tenía que explicar dónde quedaba. Pero ahora esa realidad cambió. Hoy preguntan dónde queda Chillán y responden: al lado de San Carlos. Desde muy pequeño he sentido esa necesidad de levantar la mano y decir: acá hay un pueblo que existe”.

“Después de La Mentirita Blanca, que la hicimos regresando de UNIACC, quedé un poco incómodo con la rigidez del cine convencional. Quería otra forma de narrar. Así que tomé una cámara Hi8 y empecé a entrevistar vecinos. Encontramos un lenguaje más cercano, donde ellos podían improvisar y delirar. Partió como un falso documental, pero no me gusta mucho ese término, porque encontramos cosas muy reales, como la historia de la cárcel, que es puro documental”, añadió.

El productor Pablo Calisto también reflexionó sobre las diferencias entre rodar en la región y en Santiago:

“Venimos de filmar hace poco en Santiago y es muy difícil. Muy desafiante, muy cansador. En cambio, filmar en regiones, especialmente en San Carlos, donde ya llevamos un tiempo largo, es impresionante. Se lo recomiendo a todos. La gente es muy generosa, te abre la puerta, te invitan sopaipillas, todo es más humano. Cuando uno plantea hacer una película, tiene que construir un universo que sea creíble. Nosotros nunca nos preocupamos tanto de construirlo porque todo ya estaba ahí, realmente”, sostuvo.

La actividad cerró con preguntas del público, comentarios y un espacio de reflexión que mezcló la experiencia académica con el orgullo de ver a egresados de la universidad triunfando en el circuito audiovisual nacional.

Revisa imágenes del encuentro aquí.

Envía tu postulación al rol de Encargado de biblioteca

(*) campos obligatorios