Más de 12 mil escolares hablarán de salud mental en la primera encuesta comunal del país. No se trata de datos. Se trata de escucharlos.
Por primera vez en Chile, una comuna se detiene a preguntar cómo se sienten realmente sus estudiantes. Y lo hace sin formularios fríos, sin diagnósticos desde la distancia. Lo hace escuchando en terreno, con preguntas diseñadas desde la experiencia y no desde el escritorio.
La Universidad UNIACC y la Municipalidad de Ñuñoa firmaron este viernes un convenio de colaboración para levantar la Primera Encuesta Comunal de Salud Mental Adolescente del país. Una investigación pionera que busca entender el mundo emocional de más de 12.900 escolares, con el objetivo de generar políticas públicas con rostro y con cuerpo. Con voz adolescente.
La iniciativa se aplicará en las 18 escuelas públicas de la comuna, a través de una metodología mixta que combina encuestas digitales, grupos focales y talleres participativos. No es un estudio para archivar en PDF. Es un movimiento para poner a los jóvenes en el centro de la toma de decisiones.
«Esta encuesta no solo busca datos: busca dignificar la voz de quienes serán protagonistas del futuro», afirmó Carlos Barría, vicerrector académico de UNIACC, durante el lanzamiento.
Cuando el aula se abre a la calle
La Facultad de Psicología de UNIACC liderará el diseño y la ejecución del estudio. Y lo hará de forma inédita: con participación de sus estudiantes, quienes estarán en terreno recolectando testimonios, acompañando a las comunidades escolares y viviendo en carne propia lo que significa una universidad que no solo forma, sino que se implica.
«Nuestros estudiantes no solo aprenden teorías. Aprenden a escuchar, interpretar y actuar. Esta experiencia los convierte en agentes de cambio desde hoy», señaló Gabriel Urzúa, Decano de la Facultad.
El enfoque es claro: salir de la sala de clases, entrar a las escuelas, escuchar sin juzgar y construir desde lo humano. En una época donde la soledad, la ansiedad y el dolor emocional crecen en silencio, el gesto de preguntar “¿cómo estás?” puede ser más transformador que cualquier intervención técnica.
Las cifras que duelen
- En 2024, 57 adolescentes fallecieron por lesiones autoinfligidas en Chile.
- El 70 % de estudiantes entre quinto básico y cuarto medio afirma haber sido maltratado en su entorno escolar.
- Un 32 % dice sentirse inseguro en su propio barrio.
- La sensación de soledad sigue en alza, especialmente en jóvenes de cuarto medio.
El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, señaló:
“Siempre es bueno contar con una institución como UNIACC, con la capacidad técnica para una necesidad actual, que tiene que ver con levantar la demanda de los estudiantes respecto a cómo podemos ayudarlos y darle instrumentos en habilidades blandas, en salud mental, en formación de valores, que pueda de verdad ser un aporte para ellos.
Uno de los grandes desafíos de Chile es entender que tenemos una nueva pandemia, que son los problemas de salud mental en la adolescencia que desde el punto de vista de las políticas públicas debería ser prioridad número uno.
Es bonito que la academia, los municipios articulen su oferta y tengan la capacidad además de generar programas que enfrenten esta pandemia para dar una solución temprana. Yo creo que eso es lo que logra exponer como prioridad en la agenda un tema que está escondido, que todos hablan como a hurtadillas, pero que nadie enfrenta frontalmente y creo que esto nos permite hacerlo de esa manera”.
UNIACC escucha, UNIACC transforma
Este convenio instala un nuevo estándar en salud mental escolar y posiciona a UNIACC como una universidad que actúa, que no espera un currículum perfecto para vincularse con el entorno, y que forma estudiantes comprometidos con su tiempo, su territorio y su gente.
«En UNIACC no concebimos una formación creativa que esté desconectada del país que habitamos. Nos vinculamos desde lo ético, desde lo humano y desde la acción. Esta alianza con Ñuñoa refleja lo que creemos: que la educación superior debe ser una fuerza activa de transformación social», afirmó Karin Becker, presidenta de la Junta Directiva de UNIACC.






Fotos: Firma del convenio de colaboración entre la Universidad UNIACC y la Municipalidad de Ñuñoa para la realización de la Primera Encuesta Comunal de Salud Mental Adolescente del país.