Dejamos huella en los 100 años del Trabajo Social

Académicas de la Escuela de Trabajo Social participarán en la organización del encuentro que conmemorará los 100 años del Trabajo Social en América Latina.

La Escuela de Trabajo Social de UNIACC se suma al proceso previo del Seminario Internacional ALAEITS 2025, uno de los eventos más relevantes del próximo año para la disciplina.

El encuentro, que se realizará el 13, 14 y 15 de octubre de 2025 en Santiago, lleva por título “Crisis civilizatoria, luchas contrahegemónicas y proyectos emancipatorios: Desafíos, rupturas y organización frente al avance ultraconservador”. Será un espacio de reflexión y debate impulsado por la Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social (ALAEITS) y la Asociación Chilena de Enseñanza de Trabajo Social Universitario (ACHETSU), en el marco de los 100 años del Trabajo Social en América Latina y el Caribe.

En representación de UNIACC, la directora de la Escuela de Trabajo Social, Edith Jorquera Muñoz, fue invitada a integrar el equipo evaluador de resúmenes de ponencias, aportando con su experiencia académica y mirada crítica sobre los desafíos de la profesión en el contexto actual.

Por su parte, la docente Rosa Araya Añicoy cumple un rol clave en el Comité de Comunicaciones y Relaciones Públicas del seminario, colaborando en la difusión internacional del evento y fortaleciendo los lazos con las delegaciones que llegarán a Chile en 2025.

“Es una oportunidad para proyectar nuestras ideas, compartir conocimientos y reforzar el compromiso de UNIACC con la transformación social”, destacaron desde la Escuela.

Desde UNIACC se invita a estudiantes, docentes y comunidad universitaria a involucrarse activamente en este proceso que busca repensar el Trabajo Social desde una perspectiva crítica y latinoamericana.

Envía tu postulación al rol de Encargado de biblioteca

(*) campos obligatorios