Dos jornadas de reflexión abordaron el sufrimiento físico y emocional desde la clínica psicoanalítica y el envejecimiento
El lunes 16 y el miércoles 25 de junio, la Facultad de Psicología de UNIACC abrió sus espacios a dos conversaciones necesarias. En la primera, el psicólogo y asesor del Plan Nacional de Salud Mental, Felipe Morales, se reunió con estudiantes para reflexionar sobre una pregunta que atraviesa muchas consultas clínicas: ¿qué nos dice el cuerpo cuando no para de doler? Bajo el título “El cuerpo que no cesa: una lectura psicoanalítica del dolor crónico y el malestar en la clínica contemporánea”, la charla formó parte del Observatorio del Malestar en la Cultura, y puso sobre la mesa una experiencia frecuente y a menudo silenciada: el malestar persistente que no encuentra palabras, pero sí síntomas.
La semana siguiente, el miércoles 25, fue el turno del Seminario Permanente en Psicología y Temas Emergentes, que reunió a la comunidad universitaria en torno a la presentación del libro “Silencios: ¿Por qué debemos hablar del suicidio en la vejez?”. La actividad estuvo a cargo del psicólogo y docente de UNIACC Nicolás Andrés Cisternas Sandoval y de la Dra. Ana Paula Vieira Dos Santos, especialista en psicogerontología. Juntos invitaron a pensar la vejez más allá de los estereotipos, con preguntas difíciles pero urgentes: ¿qué factores invisibilizamos cuando se trata del sufrimiento en adultos mayores? ¿Qué lugar ocupa la salud mental en la tercera edad?
Hace 15 años que no se publicaba nada específico sobre la temática del suicidio en adultos mayores en nuestro país, y ese, era un libro técnico, por eso era importante “también dar la bajada a una población general donde todos podemos ser parte de la prevención” destaca su autor Nicolás Cisternas Sandoval, quien además de docente de universidad UNIACC, es Magister en Psicogerentología y doctorando en la misma área.
Ambas jornadas formaron parte de la agenda académica de la facultad para el primer semestre de 2025, con el objetivo de abrir espacios de pensamiento y conversación sobre temas que suelen quedar al margen. Desde el dolor crónico hasta el suicidio en la vejez, UNIACC propone hablar de lo que cuesta decir.