El proyecto Recuperación y Registro Audiovisual de la Organización del Teatro Comunitario Novedades, une Arquitectura y Comunicación Audiovisual para apoyar al Teatro Comunitario Novedades en su recuperación física y memoria colectiva.
En el corazón del Barrio Yungay, una sala con techos altos guarda más que escenografías antiguas. Allí vive la historia del Teatro Comunitario Novedades, un edificio cultural testigo de nuestra historia y del trabajo de vecinos, artistas y organizaciones sociales. Pero algo faltaba: preservar esa historia, fortalecer su infraestructura y proyectar su legado.
Eso es lo que se propuso la Universidad UNIACC con el proyecto Recuperación y Registro Audiovisual de la Organización del Teatro Comunitario Novedades, una colaboración interdisciplinaria entre las Escuelas de Arquitectura y Comunicaciones que pone a estudiantes en el centro del trabajo con la comunidad.
El Teatro, declarado Inmueble de Conservación Histórica y parte de la Zona Típica Brasil Yungay, es una construcción de tres pisos y un subterráneo. Para contribuir con su fortalecimiento, el equipo de Arquitectura acompañó técnica y creativamente los procesos de diseño, planificación y mejora del espacio físico del teatro, con propuestas que nacieron del diálogo directo con sus usuarios. «Nos integramos a las reuniones, escuchamos las prioridades del barrio y diseñamos a partir de ahí. El desafío es que cada intervención respete su identidad», cuenta una estudiante de la universidad UNIACC.
En paralelo, los futuros comunicadores audiovisuales documentaron todo: entrevistas, ensayos, asambleas, emociones. Su objetivo es claro: construir un registro documental que visibilice el modelo de gestión del teatro, su historia y su potencia como experiencia replicable en otros territorios.
«Grabar no es solo captar imágenes. Es cuidar una memoria viva que, si no se documenta, se pierde», afirma uno de los estudiantes de Comunicación Audiovisual mientras revisa material recogido en el espacio.
El proyecto no solo fortalece las competencias profesionales de quienes participan. También demuestra que la universidad puede ser una aliada activa en la construcción cultural de los territorios.
Cuando la creatividad se vincula con el territorio, la transformación se vuelve posible.
El arte nunca muere; en UNIACC, bienvenidos a crear.