Con creatividad, esfuerzo y muchas ganas de contar una historia que inspire, Felipe Martínez —más conocido como Pipe Stark—, estudiante de quinto año de la carrera de Teatro y Comunicación en UNIACC, lanzó Here I Go, una webserie musical de siete capítulos que ya cuenta con casi 2.500 suscriptores en su canal de YouTube.
La serie, escrita, protagonizada y gestionada por él mismo, es una obra que fusiona danza, covers musicales originales y narrativa emocional inspirada en el mundo del K-pop. “La historia es ficticia, pero nace de muchas vivencias propias y de lo que significa atreverse a seguir el sueño de ser artista escénico”, comenta Felipe.
El proceso de creación comenzó en 2019, atravesó la pandemia y culminó en 2024 con la producción final de la serie. Durante ese año, Here I Go fue seleccionada en cinco festivales internacionales de webseries y resultó ganadora en uno de ellos, incluyendo menciones en certámenes como Panamá Series Festival, Hollywood Series y Río Web Fest. Incluso fue transmitida en televisión panameña, consolidando su alcance fuera de Chile.
Felipe relata que no fue un camino fácil: tuvo que aprender desde cero sobre postulaciones, presupuestos, sinopsis, storyline y escaletas. “Fue ensayo y error, nunca me enseñaron a postular a festivales. Tuve que aprenderlo en la marcha, y aunque fue desafiante, también fue muy gratificante”, explica.
Cada episodio de Here I Go está cargado de coreografías originales, interpretaciones intensas y una trama que conecta con quienes han dudado, caído y vuelto a levantarse para seguir su vocación. El protagonista debe audicionar para ingresar a una academia de artes escénicas, pero enfrenta múltiples obstáculos personales y externos. “El mensaje central es no rendirse, no dejar los sueños por miedo o por buscar solo estabilidad. Hay que tirarse a la piscina”, señala el actor.
Actualmente, Felipe se encuentra promocionando el estreno del proyecto, que fue publicado el 22 de junio de 2025 en su canal de YouTube. La serie ya cuenta con una base de seguidores y ha recibido elogios por su calidad artística y emocional.
Desde la Facultad de Artes de UNIACC, esta creación se celebra como un ejemplo del talento, dedicación y espíritu emprendedor de las y los estudiantes, capaces de producir obras de impacto profesional y emocional incluso antes de egresar.
“Espero que este trabajo inspire a más personas a contar sus historias, a crear y atreverse. Aquí voy, y ojalá me acompañen”, concluye Felipe.
Puedes revisar el primer capítulo aquí