Estudiantes de UNIACC crearon soluciones visuales para personas migrantes que no dominan el español. El proyecto se desarrolló con el Servicio Jesuita Migrante y unió a tres disciplinas distintas.
Cuando una persona haitiana llega a un centro de atención en Chile y recibe un documento oficial en español, la reacción más común es el silencio. No entiende. No pregunta. No porque no quiera, sino porque no puede. Las barreras idiomáticas, como lo han reportado medios y organizaciones, no solo dificultan trámites esenciales, también profundizan la discriminación y el aislamiento social.
Con ese problema en el centro es que nació el proyecto Intervención y Diversidad: Estrategias para la interculturalidad y la inclusión migrante en Chile, impulsado por la Universidad UNIACC junto al Servicio Jesuita Migrante. Su objetivo: mejorar el acceso a la información para personas migrantes mediante herramientas visuales y recursos psicosociales creados por estudiantes de Diseño Gráfico, Diseño de Interiores y Ambientes, Diseño de Imagen especialidad Moda, Psicología y Trabajo Social.
«Nos enfrentamos a una pregunta muy concreta: ¿cómo explicar derechos, beneficios o rutas de atención a alguien que no habla español, sin recurrir al típico folleto ilegible?», cuenta una estudiante de Diseño Gráfico. La respuesta fue construir materiales con pictogramas, mapas, íconos, color y lenguaje claro. Pero también capacitar en empatía, escucha activa y trabajo colaborativo entre disciplinas.
El proyecto combinó terreno y taller. Se levantaron diagnósticos junto a las comunidades atendidas por el SJM, se analizaron sus trayectorias de atención, y se diseñaron soluciones desde lo visual, lo emocional y lo social. «Fue desafiante, porque no estábamos creando para un cliente, sino para una comunidad real que necesita sentirse bienvenida», agrega una estudiante de Trabajo Social.
Así, UNIACC no solo llevó creatividad al servicio de la inclusión, también fortaleció competencias clave en sus estudiantes: desde el diseño funcional situado hasta la intervención social desde el bienestar.
La creatividad transforma, y en este caso, rompe el silencio.
El arte nunca muere; en UNIACC, bienvenidos a crear.