Radio UNIACC vuelve al aire: el renacimiento de una comunidad sonora

Un espacio para el espíritu universitario. Un lugar donde podamos ser críticos, reflexivos y abiertos al conocimiento. 

La vocación creativa de la Universidad UNIACC impulsa a investigar y a buscar la expresión. El arte hace latir esta radio que hoy renace. En un mundo donde los medios decaen, el saber nos impulsa a crear y comunicar. Así regresa al aire Radio UNIACC. 

Este 5 de mayo de 2025, Radio UNIACC volvió con una nueva identidad, expandiendo su campo de acción como plataforma sonora universitaria y entregando un soporte para que la vocación creativa encuentre su camino. Radio UNIACC es una comunidad que vuelve a latir, con la convicción de que la voz compartida transforma, crea pertenencia y genera sentido. 

Según Antonella Estévez, su directora, «Radio UNIACC nace del cruce entre tres fuerzas fundamentales: 
• El espíritu universitario: crítico, reflexivo y abierto al conocimiento. 
• La vocación creativa: entendida como investigación, expresión y transformación del mundo. 
• La diversidad de experiencias humanas que conviven en nuestra comunidad: estudiantes, docentes, funcionarios/as, egresados/as y oyentes externos». 

Desde ese cruce, y a través de Ema Pinto, figura central del canto nacional y de la música de raíces negras, proponemos una radio que no solo comunica, sino que también escucha, provoca, transforma y vincula: una emisora que es plaza sonora, territorio expandido y laboratorio sensible. 

«En tiempos en que muchos medios apagan sus voces y la conversación pública se empobrece, el nacimiento de Radio Uniacc representa un gesto profundamente necesario: la creación de un espacio donde confluyen la cultura, el quehacer artístico, la reflexión crítica y la vitalidad de nuestra comunidad universitaria. Es un medio que no solo comunica, sino que cultiva, que abre caminos para la expresión libre, la experimentación creativa y el encuentro humano. Radio Uniacc nace como un aporte significativo a la sociedad, una plataforma para pensarnos colectivamente, para sentirnos parte de una trama común, diversa y viva, en la que la palabra, el sonido y la imaginación vuelven a ocupar un lugar esencial.», afirma Marcelo Ferrari, decano de la Facultad de Comunicaciones. 

Hoy, en el estudio de @radiouniacc, el programa Comunicarte, conducido por Antonella Estévez, fue testigo de conversaciones con Julio Rojas, guionista, creador de Caso 63 y autor de El fin del futuro, quien nos habló de imaginación y crisis; con Constanza Symmes, jefa de la Unidad de Estudios del Servicio del Patrimonio, quien contó todas las novedades del Congreso Internacional de Patrimonio 2025; con Gabriel Urzúa, decano de Psicología de UNIACC, quien abordó los efectos psíquicos de los discursos de odio y cómo proteger nuestra salud mental; y con Gerardo Jara, de Inquieta Librería, primer panelista literario, quien compartió recomendaciones para leer estos días. 

A las 15:00 h fue el turno de Muriel Riveros, quien, junto a Nano Stern, abordó temáticas relativas a la vida, creación y funcionamiento de la inquieta mente del artista. 

Desde este 5 de mayo de 2025, Radio UNIACC late. La invitación es desde las 8:00 horas aquí y, además, en streaming – Comunicarte a las 10:00 h y Tantas canciones buenas a las 15:00 h – en nuestro canal de YouTube. 

Envía tu postulación al rol de Encargado de biblioteca

(*) campos obligatorios