El Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC), uno de los eventos más importantes de la cinematografía en Chile y Latinoamérica, inauguró este domingo 17 de agosto su edición número 21 con una ceremonia en Cinépolis La Reina. Este encuentro, que reúne a más de 800 invitados del mundo del cine, la cultura y los medios, cuenta este año con la activa participación de UNIACC, que suma talento joven, miradas frescas y un trabajo colaborativo en diversas instancias del certamen.
La alianza entre UNIACC y SANFIC responde a la trayectoria de la universidad en la formación de profesionales de la comunicación y la creación audiovisual, con un modelo educativo que fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y la experiencia en entornos reales.
Estudiantes en acción
La participación de UNIACC en SANFIC se traduce en un rol protagónico de sus estudiantes. Equipos de la carrera de Comunicación Audiovisual estuvieron a cargo de registros en terreno, edición de contenidos breves para redes sociales y transmisión en vivo de instancias clave como la ceremonia inaugural y el conversatorio con Álex de la Iglesia, invitado de honor en esta edición.
“Ha sido súper entretenido porque está participando mucho estudiante en todo esto. Tenemos cinco actividades distintas, estamos organizando dos charlas de inteligencia artificial en el Museo Nacional de Bellas Artes y tuvimos el conversatorio de Álex de la Iglesia, quien además es exalumno de la universidad”, señaló Cristóbal Valderrama, jefe de la carrera de Comunicación Audiovisual UNIACC.
Charlas y reflexión en torno a la IA
La colaboración UNIACC–SANFIC también se materializa en dos actividades que fueron abiertas al público en el Museo Nacional de Bellas Artes:
Miércoles 20 de agosto: Se desarrolló la charla Inteligencia artificial: el nuevo integrante del equipo de producción, con Claudio Jara (docente UNIACC, fotógrafo y DoP) y Nicolás Ibieta (director de operaciones en Atómica).
Jueves 21 de agosto: Los desafíos de la IA en la industria del cine, a cargo del guionista y creador Julio Rojas.
Ambas instancias ponen en discusión el impacto de la IA en la producción cinematográfica, con ejemplos, análisis y reflexiones sobre cómo la narrativa audiovisual puede anticipar los cambios tecnológicos.