- ADMISIÓN
- Carreras diurnas
- Facultad de Artes de la Comunicación
- Comunicación Audiovisual – Cine
- Comunicación Audiovisual – Guiones
- Comunicación Audiovisual – Televisión
- Comunicación Digital - Animación Digital
- Comunicación Digital - Diseño y Desarrollo de Videojuegos
- Danza y Coreografía - ACREDITADA
- Música e Interpretación
- Música y Composición, Mención Canción - ACREDITADA
- Música y Composición, Mención Medios - ACREDITADA
- Música y Composición, Mención Producción Musical - ACREDITADA
- Teatro y Comunicación Escénica - ACREDITADA
- Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Visuales
- Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
- Facultad de Artes de la Comunicación
- Programas Vespertinos
- Programas Online y Semipresencial
- Carreras Online y Semipresencial
- Administración Pública (OL)
- Arquitectura (SP)
- Bibliotecología y Gestión de la Información (OL)
- Contador Auditor (OL)
- Diseño de Interiores y Ambientes (SP)
- Ingeniería Comercial - ACREDITADA (OL)
- Ingeniería en Administración y Gestión de Negocios (OL)
- Ingeniería en Control de Gestión (OL)
- Ingeniería Informática Multimedia (OL)
- Licenciatura en Trabajo Social (OL)
- Psicología - ACREDITADA (SP)
- Periodismo (SP)
- Trabajo Social (SP)
- *SP: Semipresencial
- *OL: Online
- Programas de Titulación y Licenciatura Universitaria (TLU)
- Diplomados y Postítulos
- Diplomado en Habilidades Directivas (SP)
- Diplomado en Estrategia y Comunicación Digital (SP)
- Diplomado en Fundamentos Estéticos de Música Popular (SP)
- Diplomado en Crítica y Postmodernismo en Música Popular (SP)
- Diplomado en Diseño Instruccional (OL)
- Diplomado en Tecnología Educativa (OL)
- Diplomado en Marco Jurídico para la Intervención Familiar (SP)
- Diplomado en Juventud y Adolescencia (SP)
- Diplomado en Protocolos, Obtención de Datos 3D e Insfraestructura (SP)
- Diplomado en Finanzas y Gestión de Proyectos (OL)
- Diplomado en Interoperabilidad y plataformas BIM (SP)
- Diplomado en Negociación y Liderazgo en Escenarios de Conflicto (SP)
- Diplomado en Gestión de Negocios (OL)
- Postítulo en Intervención con Jóvenes y Adolescentes (SP)
- Postítulo en Coaching Fenomenológico (SP)
- Postítulo en Gestión Empresarial (OL)
- Postítulo en Innovación Educativa (OL)
- Magíster
- Magíster en Intervención Sostenible del Patrimonio Cultural Arquitectónico (SP)
- Magíster en Paisajismo Urbano (SP)
- Magíster en Tecnología Educativa e Innovación (OL)
- Magíster en Gestión de Proyectos Artísticos (SP)
- Magíster en Estética de Música Popular (SP)
- Magíster en Derecho de Familia e Intervención Familiar (SP)
- Magíster en Administración de Empresas - MBA (OL)
- Magíster en Coaching Organizacional (SP)
- Magíster en Gestión Estratégica de la Comunicación (SP)
- Magíster en Building Information Modeling Management - BIM (SP)
- Magíster en Intervención con Jóvenes y Adolescentes (SP)
- Magíster en Diseño Arquitectónico Sustentable (SP)
- Carreras Online y Semipresencial
- ALUMNOS
- Acreditación Institucional
TEATRO Y COMUNICACIÓN ESCÉNICA
Título profesional:
Actriz/Actor y Comunicador Escénico.
Grado académico:
Licenciatura en Artes Escénicas.
Modalidad/Jornada:
Presencial: Diurna
Perfil de Egreso
El actor/actriz y comunicador escénico egresado de la Escuela de Teatro y Comunicación Escénica es un artista y profesional que expresa sus ideas a través del arte, sensible a su medio social y a las nuevas tendencias artísticas, contribuyendo al escenario nacional de las artes, desde un punto de vista original y consecuente con los valores éticos propios de la profesión.
Su ejercicio artístico es un aporte al pensamiento y a la reflexión crítica sobre la disciplina teatral en particular, el arte en general, y sobre el vínculo del artista con la sociedad. Para esto, gestiona y concreta proyectos artísticos y culturales propios o ajenos, y dispone de las distintas especialidades del teatro como medios de comunicación y expresión, tanto la actuación, como la dramaturgia, la dirección teatral y la pedagogía teatral.
Con su amplia formación académica, tanto en el aspecto teórico como en el entrenamiento físico y vocal adquirido, y el manejo adecuado de las técnicas teatrales específicas, es capaz de aplicar todo lo anterior en su trabajo artístico y transmitirlo en espacios de enseñanza aprendizaje de forma responsable, confiable, con iniciativa y autonomía.
Con las competencias adquiridas en su formación académica, organiza trabajos en equipo, es creativo en la solución de problemas, se distingue por su liderazgo positivo y es un agente transformador de la realidad en distintos ambientes artísticos, culturales, institucionales, gubernamentales, políticos, pedagógicos, empresariales y de responsabilidad social.
Campo Ocupacional
- Actuación para teatro y medios audiovisuales.
- Especialidades teatrales: dirección, producción, diseño escénico, dramaturgia, danza, pedagogía.
- Gestión y producción cultural.
- Docencia e investigación.
- Teatro aplicado a medios pedagógicos y sociales.
Descripción de la Modalidad
La modalidad presencial de Universidad UNIACC incluye la aplicación de tecnología y recursos didácticos en conjunto con estrategias y métodos centrados en el aprendizaje. La infraestructura de la institución permite a sus alumnos realizar un proceso formativo exhaustivo, con exigencias que los preparan para una inserción laboral con sello diferenciador.
Requisitos
• Postulantes chilenos y extranjeros deben presentar su licencia de enseñanza media chilena original o legalizada ante notario.
• Presentar fotocopia clara y legible de ambas caras de la cédula de identidad.
• Cumplir con los demás requisitos que para el ingreso establezca la Universidad, para la carrera o programa que se trate.
CUERPO DOCENTE

Ana Reeves S.
Decana de la Facultad de Artes de la Comunicación
Actriz de la Escuela de Arte Dramático de la Universidad Católica de Chile. Ha participado en más de 100 montajes teatrales como actriz, entre ellos, “Mama Rosa” y “Buenas Noches, Mamá”. Como directora de teatro, ha sido responsable de obras como “La Muerte y la Doncella” y “Nosotras que nos queremos tanto”. En cine, sus actuaciones incluyen “La Nana”, por la que obtuvo el Premio Pedro Sienna como mejor actriz secundaria. En televisión, ha participado en más de 100 producciones de áreas dramáticas, obteniendo el premio APES a la mejor actuación de comedia. También ha sido protagonista de programas infantiles y juveniles. Ha sido docente en la Escuela de la Universidad Católica y en la Escuela de Artes de la Comunicación. En Buenos Aires, fue parte de la Compañía Pequeño Teatro en el rol de directora y profesora de Actuación, al igual que en la Sociedad Hebraica Argentina. Es socia fundadora de ChileActores, siendo hoy primera vicepresidenta. Ha sido jurado de los Premios Municipales de Arte, del Fondart, e integrante del Primer Comité Consultivo Nacional del Consejo nacional de la Cultura y las Artes. Docente de UNIACC a partir de 1998, entre 2001 y 2012 dirigió la Escuela de Teatro y Comunicación Escénica de la Universidad. A partir de 2012 es la decana de la Facultad de Artes de la Comunicación de UNIACC.

María Helena de Oliveira Carvalho
Directora de Escuela de Teatro y Comunicación Escénica
Actriz, directora teatral y docente. Estudios teatrales en la Universidad de Sao Paulo. Magíster en Comunicación y Tecnología Educativa de Universidad UNIACC. Candidata a Magíster en Dirección de Teatro de Universidad de Chile. Diplomado de Teatro Aplicado en PUC de Chile. Cuenta con más de 20 años de docencia en escuelas de teatro, donde ha realizado proyectos de montaje con estudiantes en áreas de la actuación y dirección teatral. Docente guía de proyectos de título e investigación teatral.