Acreditación Institucional
UNIACC 2025-2026
UNIACC se encuentra acreditada por tres años en las áreas obligatorias de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado hasta el 9 de agosto de 2026. La Resolución de Acreditación vigente corresponde a la N°742.
Durante el presente año, la Universidad dio inicio al proceso de autoevaluación con fines de acreditación institucional, donde la comunidad UNIACC evaluará el grado de cumplimiento que la Institución alcanza respecto de los criterios y estándares de acreditación (definidos por la Comisión Nacional de Acreditación – CNA) y de su propio proyecto educativo.

Acreditación Institucional UNIACC 2025 - 2026
La acreditación es un proceso obligatorio que deben realizar todas las Instituciones de Educación Superior (IES) reconocidas por el sistema educacional chileno. Su objetivo es evaluar y certificar su calidad, dando cuenta que la IES cumple con estándares mínimos en su gestión y quehacer académico.
Esta evaluación se hace en función de las siguientes dimensiones y criterios:
- Modelo educativo y diseño curricular.
- Procesos y resultados de enseñanza y aprendizaje.
- Cuerpo académico.
- Investigación, innovación docente y mejora del proceso formativo.
- Gestión y resultados del aseguramiento de la calidad
- Aseguramiento de la calidad de los programas formativos.
- Gobierno y estructura organizacional.
- Gestión y desarrollo de personas.
- Gestión de la convivencia, equidad de Género, diversidad e inclusión.
- Gestión de recursos.
- Política y gestión de la vinculación con el medio.
- Resultados e impacto de la vinculación con el medio.
Política y gestión de la investigación, creación y/o innovación.
- Resultados de la investigación, Creación y/o innovación.
Organización del Proceso
La Universidad ha conformado una estructura que le permita desarrollar este crucial proceso, favoreciendo la participación de su comunidad.
La estructura que se ha dado para implementar el proceso de autoevaluación es el siguiente:

Programación del Proceso
UNIACC ha planificado su proceso en función de 5 fases:





Hitos importantes

Preguntas frecuentes
Es un proceso de evaluación externa al que deben someterse obligatoriamente las instituciones de educación superior autónomas del país; las carreras de pregrado consideradas «de acreditación obligatoria» (según lo establece la ley, estas son Medicina, Odontología y todas las Pedagogías); y los programas de doctorado y las especialidades del área de la salud que ellas imparten. Se trata de una certificación de calidad de sus procesos internos y sus resultados.
La calidad de una institución se puede medir, entre otras formas, desde una doble perspectiva:
- A partir del logro de los criterios definidos por la CNA en el modelo de acreditación institucional.
- En función del desarrollo y logro de los objetivos y propósitos definidos por la misma institución en su proyecto de desarrollo comprometido con la comunidad.
Existen 3 niveles de acreditación:
- Nivel Básico se otorga por un período de 3 años.
- Nivel Avanzado se otorga por períodos de 4 o 5 años.
- El Nivel de Excelencia se otorga por períodos de 6 y 7 años.
Los y las estudiantes podrán postular a financiamiento estatal o recursos que cuenten con garantía fiscal para el financiamiento de sus estudios.
En el caso de los postgrados acreditados, los y las estudiantes podrán optar a fondos concursables de becas con financiamiento estatal por parte de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
La acreditación es obligatoria para las careras de pedagogía, medicina y odontología.
En el caso de la oferta postgrado, la acreditación es obligatoria para los programas de doctorado. Los magísteres son de acreditación voluntaria, lo cual deberá ser definido por la institución en función de sus lineamientos estratégicos.
Que una carrera no se acredite no impacta en la validez de sus títulos. En Chile son válidos todos aquellos títulos y grados otorgados por instituciones reconocidas por el Estado (esto es, declaradas autónomas por el Ministerio de Educación de Chile).
La Ley 21.091 establece que los y las estudiantes de instituciones que no cuenten con la acreditación, no podrán acceder a ningún tipo financiamiento otorgado por el Estado o que cuente con su garantía. En el caso de aquellos/as estudiantes antiguos/as que ya contaban con este beneficio no tendrán problema en mantenerlo.
Información de Interés sobre el Sistema de Educación Superior
Nuevo Proceso de Acreditación
Los procesos de autoevaluación con fines de acreditación tienen una duración aproximada de un año, por lo que la Universidad UNIACC comenzó su proceso de autoevaluación en octubre de 2021