La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales se concentra en la formación de profesionales creativos, innovadores y actualizados, con una preparación de excelencia en sus diferentes campos laborales. Está provisto de un juicio crítico, una mirada integradora y un espíritu colaborativo, consciente de la continua necesidad de actualización de sus conocimientos, siempre en armonía con las nuevas tecnologías y necesidades del mercado laboral.
Periodista y Licenciada en Comunicación Social, Universidad Finis Terrae. Magíster en Comunicación Estratégica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Posee Diplomados en Comunicación Corporativa, y Estrategias y Control de Gestión, realizados en la Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile, respectivamente.
Amplia experiencia profesional en planificación, implementación y evaluación de proyectos y programas del ámbito académico y/o comunicacionales, orientados al mejoramiento de procesos, en el marco de la excelencia y calidad en la gestión, en entidades públicas y privadas.
Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional-laboral en el ámbito de la Educación Superior, liderando y gestionado Unidades y procesos académico-formativos. A ello, se suma el ejercicio de la docencia en temáticas vinculadas a la comunicación y al periodismo.
Se ha desempeñado como par evaluador internacional del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo, CLAEP, entidad internacional orientada a acreditar programas académicos en comunicación social y periodismo con miras a fomentar y promover la excelencia en la enseñanza de la profesión. Asimismo, ha sido par evaluador de publicaciones sobre educación, comunicación y tecnología para la Revista “Calidad en la Educación” del Consejo Nacional de Educación.
Filtrar por
El estudiante de Arquitectura de Universidad UNIACC, con su propuesta ‘Legado’, fue premiado por la Universidad de Navarra, por su implantación, el desarrollo del proyecto y los valores propios a la arquitectura que no es únicamente construcción sino que anhela crear una identidad. El Concurso de PFC Cátedra Madera tiene como objetivo premiar el Proyecto […]
ver más
En nuestro país, y pese a la alerta sanitaria de Covid-19, el Día del patrimonio se festejarán, pero de una manera diferente. Por esto es que nuestro Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Visuales, Juan Luis Ramírez entrega su visión sobre el patrimonio y la memoria. La importancia del patrimonio “Es clave […]
ver más
Con los años, el patrimonio cultural se ha ido posicionando como un tema de importancia dentro de la agenda política, social y académica vinculada a la ciudad siendo un ejemplo de esto, la celebración anual, del día del patrimonio, evento que frente a la contingencia busca innovar en la forma de potenciar el vínculo entre […]
ver más
Tras entregar al Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente las primeras mil mascarillas, de las 10.000 comprometidas por la Universidad y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Visuales de nuestra casa de estudios, durante la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19. Acá, se entregaron mascarillas a los primeros funcionarios y colaboradores de nuestra casa […]
ver más
El lunes 20 de abril, en Los laboratorios de las nuevas tecnologías de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Visuales UNIACC, el Rector Fernando de la Jara, el Vicerrector Felipe Vidal, en conjunto con el Decano de la Facultad, Juan Luis Ramírez, con parte de su equipo; José Barrientos, Silvia Araneda y de familias […]
ver más
La sobremodernidad y los no-lugares son conceptos desarrollados por Marc Augé durante la última década del siglo XX surgidos a partir del análisis de la ciudad y sus nuevas dinámicas (Augé, 1992). Con ellos, se señala una alteración de la ciudad contemporánea más que a una evolución en su proceso de cambio. Ésta, dice Augé, se ha construido borrando […]
ver más
Hoy en día nos enfrentamos a una pandemia a nivel mundial, la cual ha generado diversos cambios y costos en la economía global. El daño a la economía del País ha sido enorme, y, por ende, ha afectada a gran parte de las distintas industrias nacionales, y en particular a la Micro, pequeña y mediana […]
ver más
El presente artículo identifica las habilidades, competencias y características psicológicas, entre otras, que los líderes financieros de las empresas debieran tener y como éstos debería reaccionar ante una situación de crisis como la actual. Por Galvarino Casanueva, Docente del Magister en Administración de Empresas (MBA) UNIACC Frente a períodos de crisis, como los que estamos […]
ver más
Este es un programa de estudios en modalidad semipresencial, dictado por Universidad UNIACC y cuyo objetivo es formar profesionales capaces de auto liderares y gestionar el cambio grupal y organizacional, utilizando distintas habilidades y herramientas a partir de su formación como Coach Organizacional. Si ya ejerces un cargo de Supervisión o aspiras a ejercerlo, este […]
ver más
Tras declararse la pandemia mundial del Covid19 en nuestro país y la decisión de suspender las clases presenciales en nuestra casa de estudios, siempre con el objetivo de cuidar la salud de nuestros estudiantes, docentes, colaboradores y visitantes, la Dirección Académica del Área de Coaching de Universidad UNIACC, se contactó con sus estudiantes actuales, egresados […]
ver más
De acuerdo con Osterwalder et al. (2015) “Un modelo de negocio describe las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor” Por otro lado, y de acuerdo con los mismos autores, se llama creación de valor: “al conjunto de beneficios de la propuesta valor que se diseña para atraer a un cliente, y […]
ver más
Chile es un país abierto al mundo que promueve el libre comercio y busca activamente acuerdos con otros países y bloques comerciales. En los últimos años ha desarrollado una creciente red de acuerdos comerciales con Bolivia, Brunei, Canadá, Centroamérica, China, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, India, Islandia, Liechtenstein, MERCOSUR, México, Noruega, Nueva Zelanda, Panamá, […]
ver más