Presencial Diurna
10 Semestres
La modalidad presencial de Universidad UNIACC incluye la aplicación de tecnología y recursos didácticos en conjunto con estrategias y métodos centrados en el aprendizaje.
La infraestructura de la institución permite a sus alumnos realizar un proceso formativo exhaustivo, con exigencias que los preparan para una inserción laboral con sello diferenciador.
• Postulantes chilenos y extranjeros deben presentar su licencia de enseñanza media chilena original o legalizada ante notario.
• Presentar fotocopia clara y legible de ambas caras de la cédula de identidad.
• Cumplir con los demás requisitos que para el ingreso establezca la Universidad, para la carrera o programa que se trate.
• Postulantes chilenos y extranjeros deben presentar su licencia de enseñanza media chilena original o legalizada ante notario.
• Presentar fotocopia clara y legible de ambas caras de la cédula de identidad.
• Cumplir con los demás requisitos que para el ingreso establezca la Universidad, para la carrera o programa que se trate.
El artista visual de Universidad UNIACC será:
• Un artista visual que maneja conocimientos teóricos y tecnológicos que lo habiliten para realizar propuestas pertinentes con los nuevos lenguajes y sus desplazamientos dentro del arte contemporáneo.
• Un artista visual que aplica conceptos teóricos para la elaboración de propuestas personales, tanto en el ámbito de la gestión de proyectos como en la producción de obra.
• Un artista visual que investiga, analiza y elabora discursos personales que dan cuenta de los escenarios que aborda el arte contemporáneo, así como su relación con la sociedad local y global.
• Un artista visual que resuelve procesos materiales y técnicos.
• Un artista visual que estructura con propiedad procesos creativos con lenguajes tecnológicos, en el área de la imagen, la postproducción digital y la tecnología digital.
• Un artista visual capaz de identificar los escenarios y las instituciones privadas y públicas del acontecer cultural y artístico nacional y regional, para gestar y emprender nuevos proyectos de gestión artística y cultural.
• Un artista visual capaz de reflexionar y analizar críticamente su entorno social, natural y cultural.
El artista visual de Universidad UNIACC será:
• Un artista visual que maneja conocimientos teóricos y tecnológicos que lo habiliten para realizar propuestas pertinentes con los nuevos lenguajes y sus desplazamientos dentro del arte contemporáneo.
• Un artista visual que aplica conceptos teóricos para la elaboración de propuestas personales, tanto en el ámbito de la gestión de proyectos como en la producción de obra.
• Un artista visual que investiga, analiza y elabora discursos personales que dan cuenta de los escenarios que aborda el arte contemporáneo, así como su relación con la sociedad local y global.
• Un artista visual que resuelve procesos materiales y técnicos.
• Un artista visual que estructura con propiedad procesos creativos con lenguajes tecnológicos, en el área de la imagen, la postproducción digital y la tecnología digital.
• Un artista visual capaz de identificar los escenarios y las instituciones privadas y públicas del acontecer cultural y artístico nacional y regional, para gestar y emprender nuevos proyectos de gestión artística y cultural.
• Un artista visual capaz de reflexionar y analizar críticamente su entorno social, natural y cultural.
PhD en Educación, Florida C. University, Orlando FL, Estados Unidos; Maitre en Sciences Appliquées, Université Catholique de Louvain, Bélgica. Arquitecto de la Universidad del Bío-Bío; Past President Comité Tecnológico (COMTEC) del Colegio de Arquitectos de Chile, entre 2010-13; miembro y representa al comité de docencia del colegio de arquitectos 2016-2017; Es también director en el Instituto de la Construcción (IC) a partir de 2010, participando en los comités de las normativas sísmicas NCh430-NCh433, post terremoto 2010; Integrante de los equipos fundacionales de las escuelas de arquitectura de la USACH (1994) y UDLA (2001), logrando distinciones de excelencia académica en ambas instituciones; Restauró el monumento nacional, Iglesia de San Jerónimo de Alhué; Obtuvo el primer lugar en los concursos MINEDUC para el diseño y construcción del centro de innovación tecnológica educativa, CITE-Camp, el edificio de Bachillerato, y el de Ingeniería en Minas, además de formar equipo en el diseño y ejecución del encobrizado del planetario con PRO-COBRE en la Universidad de Santiago de Chile, USACH.